La Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género retoma su actividad presencial
25-05-2021
La concejala de Mujer e Igualdad , Ana Belén Martínez ha presidido esta mañana la Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género en la que se ha puesto de manifiesto la incidencia de la pandemia en materia de maltrato a la mujer. Silvia Velázquez, trabajadora social del Centro de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Género de San Javier (CAVI). recordó que los temores del confinamiento sobre la obligatoriedad de la mujer de permanecer en el domicilio junto al matratador se confirmaron con se abrieron las restricciones y hubo “un aluvión” de 80 mujeres solo de San Javier que recurrieron al CAVI solicitando ayuda. En lo que va de año, 30 nuevas mujeres se ha dirigido al CAVI para reclamar amparo.
El balance de la actividad del CAVI San Javier era uno de los temas a abordar esta mañana por la Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género que se reunía por primera vez desde el inicio de la pandemia. La edil Ana Belén Martínez remarcó la importancia de retomar la actividad presencial de la Mesa de la que forma parte un amplio grupo de profesionales que de manera transversal están relacionados con la violencia de género y cuya coordinación resulta “esencial para que las políticas contra la violencia de género en el municipio sean ágiles y eficaces”.
Durante la reunión de hoy, a las que asistieron técnicos de Igualdad, Servicios Sociales, profesionales del CAVI, de Educación, Policía Local, Guardia Civil, Servicios Sanitarios, de Empleo y representantes de otras administraciones públicas, se informó que el CAVI, retomará con fuerza su labor en materia de prevención sobre violencia de género que coexiste con la atención directa a las víctimas que suman más de 2000 acciones desde sus inicios. Las profesionales del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género, ya trabajan en su vuelta a los institutos con los talleres de intervención con adolescentes y a los colegios con el programa “Semilla” dirigido a Educación Infantil.
Asimismo lanzarán una guía de reciente edición para adolescentes en la que podrán identificar determinadas conductas y hacer una reflexión personal sobre el tema de la violencia en su entorno. Las labores de prevención y concienciación también se han lanzado a la sociedad a través de la campaña San Javier Suma por la Igualdad, “San Javier + x =” . La concejala de Mujer e Igualdad, Ana Belén Martínez presentó en la reunión de hoy un nuevo recurso con el que cuenta el municipio, el Servicio de Prevención y Atención integral a víctimas de abusos sexuales y/o agresiones sexuales (Cavax) dirigido a víctimas de violencia sexual en las que el agresor no es su pareja o ex pareja por lo que conlleva un tratamiento diferente a través de este servicio especializado.
Ana Belén Martínez subrayó la importancia de retomar la actividad normalizada de la Mesa Local de Coordinación contra la Violencia de Género “porque permite coordinar recursos , dar una mayor y más directa respuesta a las mujeres, hacer que se sientan arropadas y que sientan que el Ayuntamiento dispone de recursos para su atención, además de prevenir y concienciar contra la violencia de género”
Fotogalería
Últimas noticias
- Recepción a los alumnos de nuevo ingreso en la AGA
- Manifiesto 25 N
- Las peñas de las fiestas también reciclan vidrio
- Gala Marinero, Pirata y Campesino Fiestas de San Javier 2025
- El corto "Bye bye tóxico" , de un grupo de alumnas del IES Ruiz de Alda, pretende concienciar , entre iguales, sobre las relaciones no sanas
- Comercio impulsa una nueva campaña Black Friday para impulsar el comercio local
- El alcalde, José Miguel Luengo clausura la Gala de agradecimientos de Aidemar por la Aidemarcha 2025
- Los niños protagonizan los actos organizados con motivo del Día de la Infancia


















