Curso Arqueología en el Museo de San Javier
19-06-2024
El Museo de San Javier ha acogido durante las dos últimas semanas un curso internacional de arqueología: “Archaeology: Software and Pottery”, organizado por Sanisera Archaeology Institute, de Menorca, e impartido por Carmen Martínez Mañogil, historiadora y arqueóloga, de San Javier. El concejal de Cultura, David Martínez visitó hoy el Museo con motivo de la clausura del curso en el que han participado seis alumnos, cuatro procedentes de Estados Unidos y otros dos de Australia. David Martínez despidió a los alumnos y agradeció a María Martínez la celebración de este tipo de cursos que contribuyen a dar a conocer San Javier entre el alumnado internacional.
Carmen Martínez, que dirige la empresa CMM Arqueología, ubicada en San Javier, explicó que el curso, que complementa las excavaciones que realizan los alumnos con el Sanisera Archaeology Institute, y que se celebra en San Javier por segunda vez, ha consistido en la enseñanza de sistemas de información geográfica, cómo realizar planimetrías con Autocad, digitalización de materiales, estudio de inventario, incluyendo todos los software que se utilizan en arqueología. Carmen Martínez agradeció la colaboración de la concejalía de Cultura mediante la cesión de infraestructura que facilita la celebración del curso en San Javier.
Fotogalería
Últimas noticias
- La plaza de España acoge mañana sábado 21 de junio el 35 Festival de Folclore de San Javier
- La Manga Tour Fest ofrece un día de fiesta con actividades y música en vivo para disfrutar en familia
- San Javier acogió la Gala de entrega de Premios Caixabank Jóvenes Empresarios "Héroes"
- El Gobierno regional libera 30 tortugas bobas en la playa Ensenada del Esparto en La Manga
- Los Puntos de Información Turística acercan la la información al ciudadano a pie de playa
- Renovado el convenio de colaboración con Aidemar
- Derechos Sociales y Familia pone en marcha un nuevo taller para familias
- La peña Asociación socio-cultural Los Pajaritos entrega 5.262 euros a la Fundación Aladina