Medio Ambiente lleva a pie de calle la información sobre los análisis semanales que se realizan sobre el estado del Mar Menor
13-08-2018
El director general de Medio Ambiente y del Mar Menor , Antonio Luengo presentó hoy en Santiago de la Ribera una nueva iniciativa de la campaña “Naturalmente, Mar Menor” con la que se informe, a pie de calle, sobre las mediciones científicas que se realizan semanalmente sobre el estado del Mar Menor, en cuatro monolitos que se han ubicado en Santiago de la Ribera, Lo Pagán, Los Alcázares y La Manga del Mar Menor.
La información figura en un monolito ubicado en la explanada Barnuevo consistente en una estructura de hierro y lonas de grandes dimensiones que ofrecen tres caras, una de ellas con mensajes que potencian la protección del medio ambiente, otra dedicada a los valores ambientales y paisajísticos de la laguna y una tercera, que se renovará cada semana, dedicada a la información sobre los análisis que se realizan sobre el agua del Mar Menor.
Luengo destacó que “la divulgación de los valores ambientales de este espacio protegido resulta fundamental” y señaló la importancia de acercar la información al ciudadano. El director general del Medio Ambiente y del Mar Menor señaló, asimismo, que la restauración total del Mar Menor es un asunto de todos y que con acciones como esta se fomenta la implicación social en la conservación del medio ambiente”.
Durante la presentación, Antonio Luengo, subrayó que con los datos de los últimos análisis se puede afirmar que el Mar Menor sigue evolucionando de manera positiva, confirmando así la progresiva estabilización y recuperación de su capacidad de autorregulación.
El último informe elaborado con los datos recogidos en las 14 estaciones de medición permanente instalada en el Mar Menor muestra un incremento en los índices de transparencia media a pesar de la subida de la temperatura del agua, debido a la actual ola de calor.
Así, con una temperatura de 30,14 grados, la profundidad de visibilidad se situaba en la semana del 3 al 7 de agosto en los 4,49 metros de profundidad. En la última semana de julio con una temperatura del agua de 28,9 grados la transparencia media estaba próxima a los cuatro metros.
Los índices de turbidez y clorofila, registran valores de 1,12 y 1,38 respectivamente, unos niveles considerados normales para esta época del año y que se mantienen significativamente por debajo de los del año pasado en esa misma semana, cuando alcanzaron valores de 2,52 y 3,87. Todos estos datos se pueden consultar en el monolito instalado por Medio Ambiente, con comparativas del mismo periodo del año anterior.
Descargas
Últimas noticias
- El Festival Acho Burger Land llega a San Javier del 4 al 7 de septiembre
- El Servicio de Urgencias y Emergencias 061 ha realizado más de 40.200 actuaciones en la zona de costa durante el verano
- El tradicional "English breakfast" inaugura un fin de semana festivo en Roda
- El 55 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier atrajo a más de 25.000 personas
- San Javier acoge el partido internacional de fútbol sala entre ElPozo Murcia Costa Cálida FS y Corinthians
- San Javier acoge el VIII Torneo Solidario de Golf Isabel Gemio Villa de San Javier en beneficio de la investigación de enfermedades raras
- San Javier vibra con la gran final de la Rising MediaMarkt de VALORANT
- José Luis Alonso de Santos dirige una nueva versión de la tragedia de Cervantes, “Numancia”, con un elenco de más de 20 actores