Medio Ambiente lleva a pie de calle la información sobre los análisis semanales que se realizan sobre el estado del Mar Menor
13-08-2018
El director general de Medio Ambiente y del Mar Menor , Antonio Luengo presentó hoy en Santiago de la Ribera una nueva iniciativa de la campaña “Naturalmente, Mar Menor” con la que se informe, a pie de calle, sobre las mediciones científicas que se realizan semanalmente sobre el estado del Mar Menor, en cuatro monolitos que se han ubicado en Santiago de la Ribera, Lo Pagán, Los Alcázares y La Manga del Mar Menor.
La información figura en un monolito ubicado en la explanada Barnuevo consistente en una estructura de hierro y lonas de grandes dimensiones que ofrecen tres caras, una de ellas con mensajes que potencian la protección del medio ambiente, otra dedicada a los valores ambientales y paisajísticos de la laguna y una tercera, que se renovará cada semana, dedicada a la información sobre los análisis que se realizan sobre el agua del Mar Menor.
Luengo destacó que “la divulgación de los valores ambientales de este espacio protegido resulta fundamental” y señaló la importancia de acercar la información al ciudadano. El director general del Medio Ambiente y del Mar Menor señaló, asimismo, que la restauración total del Mar Menor es un asunto de todos y que con acciones como esta se fomenta la implicación social en la conservación del medio ambiente”.
Durante la presentación, Antonio Luengo, subrayó que con los datos de los últimos análisis se puede afirmar que el Mar Menor sigue evolucionando de manera positiva, confirmando así la progresiva estabilización y recuperación de su capacidad de autorregulación.
El último informe elaborado con los datos recogidos en las 14 estaciones de medición permanente instalada en el Mar Menor muestra un incremento en los índices de transparencia media a pesar de la subida de la temperatura del agua, debido a la actual ola de calor.
Así, con una temperatura de 30,14 grados, la profundidad de visibilidad se situaba en la semana del 3 al 7 de agosto en los 4,49 metros de profundidad. En la última semana de julio con una temperatura del agua de 28,9 grados la transparencia media estaba próxima a los cuatro metros.
Los índices de turbidez y clorofila, registran valores de 1,12 y 1,38 respectivamente, unos niveles considerados normales para esta época del año y que se mantienen significativamente por debajo de los del año pasado en esa misma semana, cuando alcanzaron valores de 2,52 y 3,87. Todos estos datos se pueden consultar en el monolito instalado por Medio Ambiente, con comparativas del mismo periodo del año anterior.
Descargas
Últimas noticias
- El alcalde, José Miguel Luengo, clausura en San Javier el VII Foro Internacional de Seguridad y Defensa
- San Javier celebra el Día de la Mujer Rural
- La peña El Cantazo garantiza la utilización de agua potable durante el Oktoberfest que se celebra del 17 al 19 de octubre
- El alcalde pide más inversiones y más transparencia al Ministerio por la gestión de los cortes de agua tras la DANA
- Las cubas de agua potable empiezan a facilitar el agua a los vecinos
- San Javier trata de recuperar la normalidad mientras se evalúan los daños materiales
- La avenida de las ramblas tras la DANA provoca grandes destrozos en el municipio
- El Ayuntamiento suspende todas las actividades municipales con motivo de la alerta roja de mañana viernes 10 de octubre