16/08/10 La concejalía de Medio Ambiente lleva a las playas de La Manga una campaña informativa sobre la posidonia
16-08-2010
Desde el pasado día 10 de agosto se está desarrollando una campaña de concienciación sobre la Posidonia oceánica en las playas de la Manga. El objetivo es informar y concienciar a la población sobre la necesidad de conservar los recursos naturales de La Manga como son los arenales y la Posidonia, dando a conocer la diversidad de los arenales que quedan en la zona, y la importancia de la Posidonia como conservadora de playas y especies asociadas.
La campaña, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, se desarrollará de forma itinerante hasta el día 21 de agosto por todas las playas de La Manga. Se colocará un punto de información directa a los ciudadanos que abrirá de 10:30 a 14h., y los días 17 y 18, en la Ensenada del Esparto y Playa del Pudrimel, se realizarán de juegos y talleres para niños, dirigidos por Ecoinformadores en horario de tarde, de 16:30 a 19:00 horas.
Otra de las actividades previstas en esta campaña, es la observación directa de las praderas de Posidonia oceánica. Para ello, el día 21 de agosto se llevarán a cabo tres excursiones en barco para observar los fondos del Mar Menor y los del Mediterráneo (junto a la Isla Grosa).
En estas salidas gratuitas puede participar cualquier persona interesada (tanto niños como adultos), siempre que se inscriba previamente en medioambiente@sanjavier.es, o en el teléfono 968 573 700/ Ext. 215. Las salidas se realizarán desde el antiguo Puente del Estacio, a las 10:15, 12:15 y 16:00 horas.
La Posidonia oceánica no es un alga, se trata de una planta superior adaptada al medio marino y que cuenta, como cualquier otra planta, con raíces, hojas, frutos y flores. Sus hojas se acumulan en la orilla de muchas playas de la Manga formando los denominados arribazones de Posidonia, que indican el buen estado de conservación de las aguas. La acumulación de Posidonia en la playa se debe de entender como un hecho positivo para la misma, ya que esta planta protege a la playa de los temporales, ayuda a evitar la pérdida de arena y a aumentar las comunidades vegetales de las dunas.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad
- Ausencia de incidentes destacables durante el apagón, en el municipio
- La VII Semana Saludable reúne a más de 100 niños en el Polideportivo