San Javier se suma al proyecto LIFE para la mejora de la conservación de praderas de posidonia en la REgión de Murcia
18-08-2016
San Javier se suma al proyecto LIFE para Conservación y gestión integral de las praderas de posidonia en la Región de Murcia
San Javier, 18 de agosto 2016
El Ayuntamiento de San Javier se ha sumado al proyecto LIFE “Conservación y gestión integral de las padreras de Posidonia oceánica en la Región de Murcia” , que coordina la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia y del que forman parte el Instituto Español de Oceanografía, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), la Universidad de Murcia y SUBMON, una empresa dedicada a los fondeos de bajo impacto.
El alcalde, José Miguel Luengo y el concejal de Turismo y Playas, Antonio Martínez presentaron hoy en el Ayuntamiento de San Javier junto a Juan Manuel Ruiz, investigador del Instituto Oceanográfico, la participación municipal en el proyecto que tiene entre sus objetivos incrementar el nivel de concienciación pública sobre la importancia que para el ecosistema marino tiene la posidonia oceánica, explicó el alcalde, José Miguel Luengo.
Luengo añadió que en fechas próximas se llevarán a cabo acciones informativas en zonas de La Manga, donde existen praderas de posidonia, por técnicos cualificados que explicarán tanto a vecinos como a sectores como el del turismo náutico y buceadores, como las praderas de posidonia , equivalentes a los bosques en sistema terrestre, son un lugar de reproducción para múltiples especies, favorecen la transparencia y oxigenación del agua y ejercen de barrera protectora frente a la erosión de las costas ayudando a la formación de la playa.
La participación municipal en este proyecto se centran en facilitar la divulgación y educación ambiental, promover el voluntariado y la participación ciudadana , así como a facilitar la tramitación necesaria para permisos y autorizaciones para la instalación de fondeos ecológicos, señalizaciones y sistemas que permitan la monotorización de los arribazones para su estudio por parte de los técnicos.
Juan Manuel Ruiz, investigador especialista en angiosperma marinas explicó que el proyecto, para el que se solicitará una ayuda económica a la Unión Europea mediante el programa LIFE, tiene como objetivo mejorar la conservación de las praderas de posidonia en la Región de Murcia, para lo que se realizará un estudio y diagnóstico de la conservación actual, con el fin de elaborar una estrategia de gestión integral de las praderas de posidonia, consideradas hábitats de interés prioritario por la Unión Europea. Los técnicos implicados en el proyecto contribuirán, además, en el apartado de concienciación pública y divulgación del estudio.
El Ayuntamiento de San Javier que ya ha colaborado desde hace tiempo en la divulgación social sobre la importancia de la posidonia para el ecosistema marino a través de diversas campañas, también participa en un proyecto para el estudio de la posidonia como alimento animal, aportando la posidonia de los arribazones que se retiran, únicamente en época de baño y en playas sin peligro de desaparecer.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- Un ciclo de conferencias abordará los 50 años de la monarquía española, en San Javier
- Un estudio pone de manifiesto el buen estado físico general de la población de más de 60 años del municipio de San Javier
- San Javier celebrará su I Gala de los Premios al Mayor
- Recuerdo a los caídos por España en el cementerio de San Javier
- Campamento nocturno para niños y niñas de 8 a 12 años
- Jornada "I+D+I en el sector aeroespacial", del programa CAETRA, en la AGA
- San Javier revalidad la Bandera Verde de Ecovidrio
- El joven gimnasta de San Javier, Aarón Benítez , participará en el Mundial de Gimnasia en Trampolín


















