La asociación Gitanas Feministas por la Diversidad se da conocer en la Jornada Mujer Gitana
27-11-2014
"Gitanas Feministas por la Diversidad” se presenta en San Javier en la Jornada “Mujer Gitana”, con la que se abre la semana del 25N
Reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres gitanos así como la diversidad dentro de la familia gitana es el objetivo general de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad que esta mañana se ha presentado en San Javier dentro de la jornada “Mujer Gitana” organizada por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de San Javier y el CAVI Mar Menor, de la Red de Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de la Violencia de Género, con sede en San Javier.
La concejala de Juventud, Mujer e Igualdad, Estíbaliz Masegosa dio la bienvenida a la Junta Directiva de esta asociación que preside la gallega, María José Giménez, y que está formada por la murciana Carmen Fernández, y las madrileñas Noelia Heredia, y Aurora Fernández, “amadrinadas” por Ana Giménez, profesora de antropología de la Universidad Jaume I, de Castellón, que también participó en la Jornada a la que asistió un centenar de mujeres, y jóvenes de ambos sexos, gitanos residentes en San Javier y la comarca del Mar Menor.
Gitanas Feministas por la Diversidad nació hace un año después de que un grupo de mujeres gitanas, profesionales en distintos ámbitos, constataran que a pesar de la existencia de asociaciones gitanas, programas y otros recursos oficiales, “no se avanzaba los suficiente”. La presidenta, María José Giménez, una joven licenciada en Humanidades, y trabajadora social, explicó que no pretenden convertirse en una asociación más, sino que promueven un movimiento cívico en el que se vayan sumando esfuerzos para cambiar las cosas.
Los cambios deben venir, primero desde uno mismo dentro de la familia gitana. “Las mujeres somos iguales que los hombres gitanos”, defendía Carmen Fernández en su performance inicial “Soy mujer gitana, soy libre” en la que animaba a las mujeres gitanas a compartir con el hombre el peso de la mochila que la mujer gitana se echa a la espalda, y a sentirse orgullosas de ser gitanas sin renunciar a su libertad emocional, sexual y profesional.
Asimismo promueven cambios sociales. “Tenéis que titular, no se puede vivir al margen de la sociedad”, les decía Marí José Giménez a los jóvenes presentes a los que todas pidieron esfuerzo para llegar a todos estamentos sociales, económicos y de poder, donde sigue sin haber presencia gitana. Desde la asociación también se plantean promover cambios que favorezcan el desarrollo integral de los gitanos, como la reciente acción frente a la Real Academia de la Lengua que ha llevado a plantear el cambio de la definición de la palabra gitano, que lleva 26 ediciones del diccionario plagada de connotaciones negativas, explicó la presidenta de la asociación.
La Jornada, que llevaba como lema “Sin miedo a la libertad” ha continuado durante la mañana, con performance y actuaciones reivindicativas, una mesa redonda con participación del público, y un cuadro flamenco final que terminó con la interpretación del himno de la mujer gitana, y de “Sem Cali” con música y letra de gitanas feministas en Romanó.
La Jornada forma parte del programa elaborado desde la Concejalía de Mujer e Igualdad y el Consejo Municipal de Igualdad para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer . Mañana martes 25N, el alcalde de San Javier, Juan Martínez leerá el manifiesto institucional contra la violencia de género al que seguirá un minuto de silencio, en la plaza de España a las 12:00h. La jornada contará con lecturas públicas de mujeres particpantes, un reparto de plantas y una actividad para los más pequeños a las 18:00h. En la billioteca de San Javier con la lectura del cuento “Marina, Javi y su amigo Miguelito. Cuento para la convivencia”, a cargo de María Teresa Carretero y Mª Belén Sánchez, dirigido a niños de 3 a 6 años.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- San Javier celebra los 40 años de la Patrulla Águila con una escultura del murciano Manuel Páez
- Marcus Miller y Enrico Pieranunzi recibirá ex aequo el Premio del 27 Festival Internacional de Jazz de San Javier
- Resumen acuerdos adoptado por el pleno correspondiente al mes de junio
- El 35 Festival de Folclore inicia la temporada de festivales de verano en San Javier
- Derechos Sociales y Familia recuerda el Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez
- Mujeres con discapacidad de la comarca del Mar Menor inauguran los talleres de la 5º edición del proyecto regional "Únicas"
- El servicio de autobuses de La Manga amplía el recorrido durante el verano para llegar al extremo norte de la localidad
- Izada de bandera en la plaza Puerta del Mar por el Día de las Fuerzas Armadas