Antonio Meroño recrea el origen de San Javier en su primera novela "El valle de los espantapájaros"
17-11-2014
Antonio Meroño convierte a San Javier en un personaje de novela en “El valle de los espantapájaros”
El autor sanjaviereño presenta su primera publicación, una novela histórica y de intriga ambientada en el origen de San Javier como pueblo
San Javier, 17 de noviembre 2014
Antonio Meroño ( San Javier, 1954) presentó el pasado viernes en el salón de actos del Museo Municipal de San Javier su primer libro “El valle de los espantapájaros” una novela histórica, publicada por la editoral ViveLibro, cuya intriga discurre en el primer cuarto del siglo XVIII durante el nacimiento San Javier como pueblo.
Antonio Meroño estuvo acompañado por la concejala de Cultura, Inmaculada García, su editor, Alex Herrero, y Juan Manuel Sánchez, que fue el encargado de presentar al autor y su obra, “una novela, coral, de intriga popular, en la que profundiza en su búsqueda de lo que fue San Javier antes de ser San Javier”.
Este “hombre de cuentas que hoy nace como hombre de cuentos”, como lo definió Juan Manuel Sánchez, en referencia a su pasado laboral como director de una sucursal bancaria en San Javier, admitió ante el público, que abarratoba el salón de actos, haber hecho realidad un sueño al presentar su primera novela “en mi pueblo y con mi gente”.
Antonio Meroño, que lleva mucho tiempo escribiendo e investigando sobre la historia de su propia familia y su entorno geográfico y social, aunque sin publicar hasta ahora, compartió con su auditorio el duro proceso de creación de esta obra, que arrancó hace años, y que hace seis meses se decidió a poner en orden y finalizar.
La novela está escrita con profundidad y desde el corazón, apuntó Alex Herrero, representante de ViveLibro, quien destacó el equilibrio entre el rigor documental, que se traduce en descripciones detalladas, y la amenidad que atrapa al lector, en un obra “que confío que sea la peor que escriba”, admitió el editor dispuesto a seguir colaborando con Meroño.
Antonio Meroño viene a enriquecer el panorama literario local siendo pionero en hacer de San Javier un personaje de novela, apuntó Juan Manuel Sánchez quien remarcó que “la ficción no es lo contrario de la realidad, sino nuestra manera de interpretarla”, y eso es lo que hace el autor en esta obra de corte histórico que arranca en 1796 con llegada de Raimundo a La Habana dispuesto a conocer a la única persona viva que había conocido a su abuelo materno, y con ello desentrañar el misterio de un pergamino que llevaba consigo.
El relato del anciano arranca en un pueblo “que solo tenía unas pocas casas desperdigadas , una iglesia a medio construir y una tienda en la que tenían un poco de cada cosa....”. Una rica descripción del origen de San Javier, en la que no falta la “...residencia de verano de la señora marquesa, mucho más grande y fuerte, que ocupaba todo un lado estrecho del rectángulo que formaba la única plaza frente a la iglesia”.
La concejala de Cultura, Inmaculada García felicitó al autor por su labor valiente, a la hora de publicar un trabajo, y su aportación a la historia y la literatura local.
De momento, el libro está a la venta en Papelería Gala, de San Javier, y en internet a través de esebook.com y librerías digitales.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad
- Ausencia de incidentes destacables durante el apagón, en el municipio
- La VII Semana Saludable reúne a más de 100 niños en el Polideportivo