José MIguel Luengo presentó una moción en la Asamblea para convertir la encañizada del Ventorillo en un centro de interpretación paisajístico
29-05-2014
El concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de San Javier y diputado regional, José Miguel Luengo ha defendido en la Asamblea regional la recuperación de la encañizada El Ventorrillo, en el Mar Menor, para convertirla en un centro de interpretación paisajística y cultural , con el objetivo de fomentar el ecoturismo y la investigación ambiental.
Luengo fue el encargado de presentar y defender esta iniciativa a través de una moción del grupo parlamentario popular que fue aprobada por la Asamblea Regional, con la que busca “poner de relieve los valores naturales de un espacio protegido, situado en el término municipal de San Javier, y conforme al Plan de Ordenación de Recursos Naturales de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”.
José Miguel Luengo recordó que las encañizadas, La Torre y El Ventorrillo, fueron explotadas como arte de pesca tradicional desde tiempos inmemoriales, y remarcó que son únicas en el Mediterráneo. La moción aprobada pondrá en marcha los estudios previos y las gestiones oportunas para poner en marcha este proyecto.
En 1997, la Dirección General de Costas otorgó la concesión para la recuperación y explotación pesquera tradicional de las dos encañizadas, aunque solo se encuentra restaurada y en funcionamiento la encañizada de La Torre, que actualmente desarrolla este arte de pesca en el único paso natural de agua entre el Mediterráneo y el Mar Menor que existe en la laguna.
“Sin embargo, la encañizada de El Ventorrillo sigue estando hoy en un estado lamentable de conservación ya que desde que en los años ochenta se dejara de explotar no se ha realizado ninguna actuación para su conservación, lo que ha propiciado la pérdida de la calidad paisajística de la zona”.
José Miguel Luengo aseguró que su restauración para la creación de un centro de interpretación paisajística y cultural “ayudaría a dar a conocer este arte de pesca histórica en la Región de Murcia y su riqueza ambiental y cultural, al tiempo que fomentaría el ecoturismo y la educación ambiental en una de las zonas más bellas y preservadas de la Región”.
Asimismo señaló que “la gestión de este centro de interpretación podría ser un apoyo a la gestión del Parque Regional de las Salinas, ayudando en actuaciones de vigilancia de la zona para disminuir la actividad incontrolada en el Parque, pudiéndose desarrollar proyectos de investigación biológica de la zona y de los procesos migratorios de las principales especies de interés pesquero del Mar Menor proporcionando conocimientos para la gestión de la pesca en la laguna”.
Luengo concluyó reivindicando las encañizadas “como icono cultural y ambiental del Mar Menor y de la Región de Murcia ya que estas instalaciones fueron construidas hace cientos de años y fueron testigos de las famosas incursiones berberiscas en la zona de la ribera del mar Menor”.
Las encañizadas son un modo de pesca artesanal utilizado en las lagunas litorales como el Mar Menor, donde se localiza la única en funcionamiento de todo el Mediterráneo, La Torre, ubicada en el término municipal de San Javier. Se les supone origen romano, y se sabe de su utilización por los árabes en la Baja Edad Media, aunque la primera constancia escrita que se tiene de su existencia es de 1414.
Este ingenioso y artesanal arte de pesca consiste en un laberinto de cañas colocado para aprovechar el paso de peces que se produce por el paso natural entre el Mediterráneo y el Mar Menor, que desemboca en una paranza donde los peces quedan atrapados, escapando entre las cañas solo los de menos tamaño. Dorado, mújol y magre, son algunas de las especies más características de este sistema de pesca que aprovecha las migraciones de los peces entre los dos mares.
Descargas
Últimas noticias
- El Gobierno regional presenta la campaña turística de verano en Santiago de la Ribera
- El Ayuntamiento renueva su convenio de colaboración con AFA Levante
- El Festival Imagina vuelve a sacar el arte joven a la calle
- Alberto Lorente completa la 9ª etapa de su reto solidario "Abracemos el mar" , en San Javier
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores