principal
Poco nuboso 17min 27max
a+ a-

Medio Ambiente estrena el Paseo Ruta de Santiago en el frente marítimo de Santiago de la Ribera

19-07-2013

El paseo marítimo de Santiago de la Ribera estrena hoy una serie de marcadores que miden las distancias recorridas a lo largo de los 2.604 metros de los que consta y que se ha denominado “Paseo Ruta de Santiago”.

 

La concejalía de Medio Ambiente ha sido la encargada de dotar al paseo de un total de siete placas, realizadas por el taller de cerámica del Centro de Empleo de Aidemar, en barro cocido y esmalte,  cada 500 metros y una a 104metros, para que los viandantes puedan contabilizar las distancias que llevan recorridas.

 

La concejal de Medio Ambiente, Celia Martínez y la alcaldesa pedánea de Santiago de la Ribera, Julia Gallut inauguraron hoy la ruta destapando las placas realizadas de manera artesanal y pintadas a mano que se han incrustado en el muro del paseo, dedicadas a las artes de pesca tradicionales y con un recuerdo al 125 Aniversario de la localidad.

 

El acto contó con la asistencia de vecinos y pescadores de  Santiago de la Ribera, así como los concejales de Turismo, Antonio Martínez, y de Festejos, Gloria Cuenca y de la monitora del taller de cerámica de Aidemar, Engracia González, cuyos alumnos también han realizado una Rosa de los Vientos, incrustada en el suelo del paseo junto al Peregrino, con la dirección de los vientos que soplan en la zona.

 

La edil de Medio Ambiente, Celia Martínez explicó que la iniciativa parte de la idea de la alcaldesa pedánea, Julia Gallut que lo planteó ante la demanda vecinal para que el paseo contara con este tipo de puntos kilómetricos, que se han aprovechado para homenajear a los pescadores de Santiago de la Ribera, y al 125 aniversario de la localidad.

 

El “Paseo Ruta de Santiago” incluye la publicación de un folleto, en el que se presentan las distintas playas que se cruzan a lo largo  del paseo marítimo, y se explican las distintas artes de pesca, representadas en cada placa, así como las características de los vientos que soplan en la zona como el levante, lebeche, mistral o poniente, a partir de la Rosa de los Vientos.

 

Martínez indicó que se trata de una forma de hacer más atractivo el hábito de caminar, en un entorno como el paseo, como forma de vida saludable, que también debe abarcar la alimentación, para lo que dispuso un stand desde el que se ofrecían zumos frescos de frutas naturales, ecológicas y de la zona.

 

Fotogalería

Descargas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que acepta su uso,
pulse aquí para mas información