San Javier colabora con un estudio sobre el uso de la posidonia como alimento animal
18-03-2013
alimentación para rumiantes
El alcalde de San Javier, Juan Martínez ha firmado hoy un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de San Javier y la Universidad de Murcia, Estación Agrícola Experimental de León (CSIC) y la Universidad de Santiago de Compostela para el estudio del uso de Posidonia oceánica en la alimentación de varias especies rumiantes.
A la firma del convenio, que previamente rubricaron los rectores de las universidades de Murcia y Santiago de Compostela, asistieron Cándido Gutiérrez y Juan Sotillo, miembros del equipo de investigador de la Universidad de Murcia, y el concejal de Playas, Antonio Martínez.
El edil de Turismo y Playas, Antonio Martínez coordina junto con la concejal de Medio Ambiente, Celia Martínez la participación municipal en este estudio, que se presentó el pasado verano en San Javier y que podría concluir con la entrada de la posidonia oceánica en la cadena alimentaria como fuente forrajera a través de la alimentación de rumiantes.
De momento ya hay ovejas que comen posidonia oceánica sin que se haya percibido cambio externo alguno en los animales, a falta de la investigación de laboratorio final, según han explicado los científicos de la universidad de Murcia donde, en la actualidad, se lleva a cabo esta fase del proyecto.
En la Estación Agrícola Experimental de León repetirán el estudio con ovejas, y en la Universidad de León con vacas. Los investigadores, que previamente analizaron las virtudes de la posidonia como alimento viable para rumiantes, calculan que las últimas conclusiones del estudio estarán listas en 3 años y se muestran optimistas con los resultados.
Para el Ayuntamiento de San Javier, que aporta parte de la posidonia empleada en el estudio, supondría una enorme ventaje ya que reduciría o eliminaría los costes económicos de la retirada puntual en época de baño, de la posidonia de algunas de sus playas, según explicó el edil de Turismo, Antonio Martínez.
El concejal de Playas remarcó la importancia de los arribazones de posidonia durante todo el año como barrera natural contra la regresión de las playas con excelentes resultados en las playas del mediterráneo , en La Manga, y señaló que tan sólo se retiran en época de baño en aquellas playas que no corren peligro de desaparecer. Esas serían las algas que se destinarían al uso animal, si finalmente el estudio les otorga esa validez, sin requerir tratamiento de residuo, lo que supondría un ahorro económico muy importante al Ayuntamiento, al tiempo que también sería ventajoso económicamente para el ganadero.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- El alcalde, José Miguel Luengo, denuncia que Costas del Estado se niega a recuperar las playas devastadas por la DANA en el municipio
- El pregón de Francisco Javier Pardo inauguró anoche las fiestas de San Javier
- Inocencio Arias valoró anoche el papel histórico de la monarquía en la proyección exterior de España
- Resumen acuerdos pleno noviembre 2025
- La peña El Cantazo entrega la recaudación del Oktoberfest a tres entidades benéficas
- Comienzan los trámites para contratar las obras del cambio de cubiertas del colegio Ntra. Sra. de Loreto
- José Sacristán, Imanol Arias, María Barranco, Alicia Borrachero y Fran Perea, entre otros artistas, pasarán por el Teatro de Invierno en la próximo temporada
- La Banda Sinfónica de San Javier dedicará su primer concierto de la temporada a Santa Cecilia


















