San Blas, la fiesta con más tradición y arraigo de toda la comarca
31-01-2013
La festividad de San Blas que se celebra el próximo domingo 3 de febrero, y que deja un fin de semana de intensa actividad en el paraje del mismo nombre, en Santiago de la Ribera, se remonta al siglo XVI. Fue entonces, cuando los Monjes Trinitarios llegan a la zona denominada Cala-Vera (actual Calavera) donde había una ermita dedicada a San Juan Bautista que los monjes pondrían bajo la advocación de San Blas.
La devoción por el mártir cristiano, médico y obispo, que vivió en el siglo III, y que fue decapitado durante la persecución romana a los cristianos, ha perdurado en el tiempo durante siglos entre los vecinos de la zona, alimentada, hasta nuestros días, por su patronazgo en las enfermedades de garganta.
La imagen de un San Blas de barro, de los que se venden durante la romería, colgada en el cabezal de la cama de los niños se repite en el imaginario colectivo local desde hace generaciones. La imagen, que se procuraba mantener durante todo el año, tenía como objetivo salvaguardar, sobre todo a los más pequeños de las enfermedades de garganta.
La romería tal y como la conocemos hoy, con el traslado de la imagen de San Blas, desde la iglesia de Santiago de la Ribera se inició a principio de los años 80, cuando todavía la imagen San Blas descansaba en una capilla ubicada en una propiedad particular.
Desde entonces, la cita con San Blas se fue popularizando a marchas agigantadas mientras que los vecinos se movilizaban para construir una ermita pública que se acabó construyendo a pocos metros de la ermita original y de la gran pinada que acoge cada año a miles de personas. En la actualidad es una fiesta declarada de Interés Turístico Regional que atrae público de toda la comarca, y de otros puntos de dentro y fuera de la Región de Murcia.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- El alcalde, José Miguel Luengo, denuncia que Costas del Estado se niega a recuperar las playas devastadas por la DANA en el municipio
- El pregón de Francisco Javier Pardo inauguró anoche las fiestas de San Javier
- Inocencio Arias valoró anoche el papel histórico de la monarquía en la proyección exterior de España
- Resumen acuerdos pleno noviembre 2025
- La peña El Cantazo entrega la recaudación del Oktoberfest a tres entidades benéficas
- Comienzan los trámites para contratar las obras del cambio de cubiertas del colegio Ntra. Sra. de Loreto
- José Sacristán, Imanol Arias, María Barranco, Alicia Borrachero y Fran Perea, entre otros artistas, pasarán por el Teatro de Invierno en la próximo temporada
- La Banda Sinfónica de San Javier dedicará su primer concierto de la temporada a Santa Cecilia


















