Concienciación medioambiental a pie de playa
19-07-2012
Decenas de personas se acercaron esta mañana hasta el stand abierto por la concejalía de Medio Ambiente junto a la playa Barnuevo de Santiago de la Ribera con información y obsequios relacionados con el reciclaje doméstico dentro de la actividad “Cuida tu playa”. La iniciativa, que se repetirá la semana próxima en la playa Mistral de La Manga, cuenta con la colaboración de ANSE que ha desplegado los paneles de la exposición “Dunas, un mar de arena”, con la que hace un llamamiento para preservar los arenales que todavía quedan en La Manga. Además, la concejalía ha llevado el ecoparque móvil para darlo a conocer a la población y visitantes.
La concejal de Medio Ambiente, Celia Martínez recordó que esta actividad se encuadra en el programa de actividades de las fiestas de Santiago de la Ribera, y que tiene por objeto incidir en la importancia de una correcta gestión de los residuos que generamos informando del apoyo que en este sentido ofrece el Ayuntamiento, y solicitar la colaboración ciudadana, que en esta época es tan importante, fuera y dentro de la playa.
Folletos informativos, información práctica sobre servicios municipales como recogida domiciliaria de enseres, contenedores de ropa y podas, y ecoparques donde depositar cualquier tipo de residuo, así como material práctico, como un embudo que facilita el reciclaje de aceite doméstico, o un nuevo utensilio que facilita el aplastamiento de botellas y botes, junto a regalos como gorras o pelotas de playas, conformaban la oferta del stand que estuvo atendido por la propia concejal y personal municipal.
La concejalía de Medio Ambiente invitó a ANSE que instaló la exposición atendida por el biólogo Jorge Sánchez quien explicó que la muestra abarca desde los orígenes de La Manga hasta la actualidad, pasando por la Edad Media, cuando La Manga era un bosque de sabinas y enebros, hoy desaparecidos, donde se cazaban ciervos. Afectada por la problemática diversa de la edad contemporánea, La Manga actual todavía tiene arenales que conservar, y con esa invitación se cierra la muestra que también nos ayuda a identificar flora autóctona en peligro de extinción como la esparraguera marítima. Anse aprovechó la jornada para intentar reclutar voluntarios que participen en el recorrido exhaustivo que hace por los arenales que todavía quedan en la zona para estudiarlos y defender su pervivencia.
Descargas
Últimas noticias
- El Ayuntamiento suspende todas las actividades municipales con motivo de la alerta roja de mañana viernes 10 de octubre
- Curso Empresas Turísticas Inteligentes
- El Banco del Tiempo oferta 57 talleres para este curso
- Ejecutado el 40 por ciento de las obras del nuevo pabellón del Campus de Ciencias del Deporte de la UMU en San Javier
- San Javier se rinde un año más a Don Juan Tenorio
- El Ayuntamiento de San Javier obtiene 11 millones de euros en fondos europeos para nuevos proyectos en Santiago de la Ribera
- Comienzan las obras de demolición de las antiguas galerías comerciales en La Manga del Mar Menor
- San Javier celebra la VI edición del Oktoberfest del 10 al 12 de octubre con ambiente bávaro, música en directo y fin solidario