13/11/09 El mapa radioeléctrico de San Javier refleja unos niveles de radiación irrelevantes
13-11-2009
El municipio de San Javier ya dispone de su propio mapa radioeléctrico “el primero que se hace en la Región de Murcia en tres dimensiones”, según destacó el concejal de Medio Ambiente, José Luis Espinosa que anoche lo dio a conocer en un acto público junto a dos representantes de la empresa que se ha encargado de realizar un total de 91 mediciones en el municipio para la elaboración de este trabajo de fácil consulta a través de la página web de la Concejalía www.medioambientesanjavier.es.
Espinosa destaco que “la primera conclusión de este trabajo es que en el municipio de San Javier podemos estar absolutamente tranquilos a tenor de los resultados del estudio que ha elaborado la empresa EMITE Ingeniería SLNE, según los cuales el promedio de radiación del municipio no llega a 1 voltio por metro, muy alejado de los 14 voltios por metro que establece como máximo la legislación vigente”.
En la jornada de anoche se presentó, por un lado los resultados de las mediciones reales que se han efectuado a pie de calle tanto en las antenas existentes, como en la totalidad de zonas “sensibles”, como centros de enseñanza, sanitarios o parques, “siendo el resultado máximo de 4 voltios por metro, 10 menos de lo que establece el Real Decreto 1066/2001, como tope máximo”, según explicó Álvaro Belda, ingeniero técnico de Telecomunicaciones y responsable del estudio.
Además de las mediciones reales, se ha realizado un mapa radioeléctrico en tres dimensiones teniendo en cuenta todas las antenas que pueden afectar al término municipal bajo el supuesto improbable de que todas ellas estuvieran emitiendo al máximo de su potencia. También en este caso el resultado es alentador ya que en ningún momento, ni en ninguna zona del municipio se llega de cerca al máximo de radiación permitida, explicó el edil.
Todo el trabajo se puede consultar de forma cómoda y fácil en la ventana de información ciudadana de la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de San Javier, www.medioambientesanjavier.es, donde se puede pinchar en la zona del municipio que se quiera, por ejemplo una calle concreta, para conocer con detalle los resultados de las mediciones, tanto las reales, como la simulación en tres dimensiones a máxima potencia de todo tipo de antenas, tanto de telefonía móvil, como las de radio y televisión.
Ante una treinta de personas que acudieron a la presentación pública del mapa radioeléctrico, el Doctor Ingeniero, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena, Antonio Manuel Martínez, introdujo el tema con una visión general sobre la vinculación real de las emisiones radioeléctricas y la salud negando que exista relación probada alguna, más allá de la alarma social que se genera en la opinión pública, señalando que “la Organización Mundial de Salud no admite ningún estudio que relacione las emisiones radioeléctricas con enfermedades como el cáncer”.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- El Gobierno regional presenta la campaña turística de verano en Santiago de la Ribera
- El Ayuntamiento renueva su convenio de colaboración con AFA Levante
- El Festival Imagina vuelve a sacar el arte joven a la calle
- Alberto Lorente completa la 9ª etapa de su reto solidario "Abracemos el mar" , en San Javier
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores