El Museo Nacional de Aqueología Subacuática ARQVA dedica una gran exposición al pecio del Bajo de la Campana
19-11-2025
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, la concejala de Turismo, Estíbaliz Masegosa y el concejal de Cultura, David Martínez, han asistido hoy a la inauguración de la exposición “Fenicios. Mercaderes del Mar”, que el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, de Cartagena, dedica al barco fenicio del Bajo de la Campana, descubierto en los años 50 del siglo XX, en la costa de la Manga del Mar Menor, en el término municipal de San Javier.
La exposición presenta por primera vez, en un mismo espacio, una amplia selección de casi la totalidad de los materiales que se recuperaron en el yacimiento fenicio que conserva el museo. El comisario de la exposición, el arqueólogo subacuático, Juan Pinedo, destacó la relevancia del descubrimiento de esta embarcación del siglo VII antes de Cristo, que con sus 15 metros portaban “una riqueza incalculable para la época”, de materias primas y al menos 55 colmillos de marfil de elefante, que fueron rescatados rescatados junto a una serie de objetos suntuarios, como camas de bronce, para las élites locales”.
La exposición, que se puede visitar hasta el 26 de mayo de 2026 con acceso gratuito se completa con préstamos de piezas de otros museos que junto a recursos audiovisuales y un diseño museográfico adecuado, muestra el papel fundamental de los fenicios en el desarrollo del comercio marítimo y la importancia del patrimonio subacuático. En concreto, el pecio del barco del Bajo de la Campana, uno de los seis conocidos en España, y el tercero junto con los dos de Mazarrón, que se encuentran en la Región de Murcia, ha trascendido las fronteras nacionales y ha situado el Bajo de la Campana en el centro de conferencias, simposios y estudios internacionales desde hace varias décadas. De esa importancia ha hablado el director del museo, Rafael Sabio, que se tomó “como un reto personal” darle su sitio al pecio del Bajo de la Campana con una gran exposición pública.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo subrayó la importancia del pecio y de la propia exposición. Luengo se mostró “convencido de que tiene que ser un recurso turístico y cultural para La Manga del Mar Menor”, y señaló que el Ayuntamiento trabaja en ese sentido tanto con el ARQVA como con la Comunidad Autónoma. Precisamente a través de la Fundación Integra, el Ayuntamiento colaboró en la producción de un documental sobre el pecio del Bajo de la Campana, que recoge la historia y riqueza del hallazgo. José Miguel Luengo avanzó proyectos en este sentido como la creación de un museo subacuático con réplicas del pecio en la zona , a través del Plan de Sostenibilidad Turística, así como la idea de preservar un espacio físico en Puerto Menor, a través de la nueva concesión que tiene que conceder la Comunidad Autónoma, donde se pueda mostrar, con rigor museístico, el detalle del pecio subacuático.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- El programa de actos organizado con motivo del 25N pone especial atención en los jóvenes
- Los niños y adolescentes de San Javier se consideran felices en un estudio realizado por la concejalía de Derechos Sociales y Familia
- El alcalde, José Miguel Luengo, denuncia que Costas del Estado se niega a recuperar las playas devastadas por la DANA en el municipio
- El pregón de Francisco Javier Pardo inauguró anoche las fiestas de San Javier
- Inocencio Arias valoró anoche el papel histórico de la monarquía en la proyección exterior de España
- Resumen acuerdos pleno noviembre 2025
- La peña El Cantazo entrega la recaudación del Oktoberfest a tres entidades benéficas
- Comienzan los trámites para contratar las obras del cambio de cubiertas del colegio Ntra. Sra. de Loreto


















