03/03/11 El fotógrafo José Luis Villaescusa retrata San Javier "desde otro ángulo"
03-03-2011
La alcaldesa de San Javier, Pepa García, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, José Luis Espinosa, inauguró anoche en el museo municipal la exposición de fotografías “San Javier desde otro ángulo” del fotógrafo José Luis Villaescusa “enmarcada en el 175 Aniversario del Ayuntamiento y como homenaje a la biodiversidad del municipio”.
La exposición organizada por la concejalía de Medio Ambiente, que se podrá visitar hasta el 31 de marzo, muestra, en 25 fotografías de gran formato, paisajes naturales del término municipal de San Javier fotografiados por José Luis Villaescusa en parajes como La Hita, isla Grosa, las encañizadas, las islas Perdiguera y Barón y el Mar Menor en su conjunto, así como una amplia representación de flora y fauna autóctona.
Las fotografías de José Luis Villaescusa “son un reflejo de lo que compone su mundo, de aquello que le gustaría poner a salvo”, como ha apuntado el escritor y fotógrafo de naturaleza, José Benito Ruiz. Precisamente llamar la atención “de políticos y ciudadanos sobre la necesidad de conservar lo que tenemos” es la intención de esta colección de imágenes que pacientemente ha ido obteniendo el autor, según dijo en la inauguración.
Ante el numeroso público que acudió a la inauguración de la exposición, Villaescusa destacó como trabajos más queridos por él , las fotografías tomadas en isla Grosa, donde consiguió un permiso especial para pasar una noche lo que le permitió captar imágenes “casi místicas” e inéditas de la isla ubicada frente al Estacio, en La Manga.
El Mar Menor fue el protagonista de la noche también en la conferencia que sobre la riqueza natural del municipio ofreció el profesor de Ecología de la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Esteve quien recordó que ya un naturalista murciano como Ángel Guirao escribió un catálogo de aves en la zona del Mar Menor hace 150 años”.
Miguel Ángel Esteve lamentó “que se haya malgastado el Mar Menor sin llegar a comprender los valores que atesora”, y apuntó como principal problemática de la laguna la presión minera, la más moderna presión urbanística y la explosión de la actividad agrícola y el consiguiente uso de fertilizantes cuyos residuos acaba en el mar.
Reducir la presión constructora y utilizar los humedales en el cinturón de la laguna como grandes filtros de nutrientes extraños al Mar Menor son algunas de las soluciones para mejorar la laguna, señaló Esteve que incidió en la conservación de los ecosistemas “no a modo de museo, sino por sus propias funciones naturales”, necesarias para el equilibrio natural.
El profesor Miguel Ángel Esteve concluyó que “el Mar Menor es el gran negocio natural del Sureste español, y no hemos sabido comprenderlo. Lo hemos interpretado como un segmento de costa y eso nos ha llevado a la actualidad”.
La exposición “San Javier desde otro ángulo” se puede visitar en el museo de San Javier hasta el 31 de marzo de martes a sábado de 09:30h a 14:00 y de 16:00 a 19:00h. , y domingos de 10:30h a 14:00h.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- El Fall Music Festival se suma al Otoño Cultural con una "Cajoneada" y tres conciertos dedicados al rock acústico, a Italia y Argentina
- El Certamen de Teatro Aficionado "Francisco Rubio", abre el plazo de inscripción hasta el 31 de octubre
- San Javier estrena una serie de soportes turísticos con información patrimonial, cultural e histórica
- El Ayuntamiento invierte 240.000 euros en mejoras y mantenimiento de los colegios del municipio durante el verano
- Abierto el plazo para la presentación de instancias a la convocatoria de 21 plazas de agente de policía local del Ayuntamiento de San Javier
- El Festival Acho Burger Land llega a San Javier del 4 al 7 de septiembre
- El Servicio de Urgencias y Emergencias 061 ha realizado más de 40.200 actuaciones en la zona de costa durante el verano
- El tradicional "English breakfast" inaugura un fin de semana festivo en Roda