La concejalía de Derechos Sociales y Familia elabora un estudio participativo sobre adolescencia e igualdad entre jóvenes de 3º y 4º de ESO
29-10-2024
La concejala de Derechos Sociales y Familia, María del Mar Pérez ha presentado hoy las conclusiones de un estudio realizado desde su concejalía con adolescentes del municipio para conocer cuál es la relación de los jóvenes con temas como la Igualdad y la Violencia de género. El estudio, que se llevó a cabo durante el pasado curso, revela datos a tener en cuenta como que 2 de cada 3 jóvenes no sabe qué es la violencia de género y que sólo 1 de cada 4 identifica este tipo de violencia como aquella que se da de un hombre hacia una mujer por el hecho de ser mujer, explicó María del Mar Pérez.
El estudio diagnóstico, con el que se pretende afinar en las actividades que se propondrán a los jóvenes en materia de igualdad y prevención de violencia de género, ha contado con 900 cuestionarios que han respondido estudiantes de 3º y 4º de la ESO, de los centros de Secundaria “Ruiz de Alda”, “Mar Menor”, “Sagrado Corazón”, de San Javier y “Las Salinas”, de La Manga del Mar Menor. El estudio es de naturaleza participativa de manera que hasta las preguntas del cuestionario las han elaborado los jóvenes a través de los grupos motores que se formaron previamente en cada uno de los centros.
El cuestionario se ha estructurado en cuatro bloques como el de “Por ahí no: machismos y violencias”, en el que también se pone de manifiesto que 4 de cada 10 chicas y 3 de cada 10 chicos piensan que la pornografía puede ser una fuente de aprendizaje sexual. Uno de cada dos jóvenes reconoce que la violencia más común entre los jóvenes es la violencia psicológica. En el apartado de redes sociales, 3 de cada 10 jóvenes reconoce que el contenido que consumen está muy sexualizado y a la hora de valorar la masculinidad y feminidad, el 40 por ciento de las chicas manifiesta que les llamaría la atención ver llorar a un chico mientras que al contrario desciende al 28 por ciento. A un 36 por ciento de los chicos les sigue llamando la atención ver a una chica jugar al fútbol o a un chico haciendo ballet. Las chicas se muestran algo más abiertas en este sentido aunque se queda en el 52 por ciento el porcentaje de chicas que acepta otros modelos de masculinidad. En el caso de los chicos solo 1 de cadas 3 se ve en esos otros modelos de masculinidad.
La concejala María del Mar Pérez explicó que la concejalía se propone ahora trabajar sobre los datos extraídos del diagnóstico a lo largo del curso con talleres y otras iniciativas lo más ajustadas posibles a las necesidades y motivaciones expresadas por los propios jóvenes, motivo principal por el que se hizo un estudio participativo. Para ello también habrá que tener en cuenta que en el apartado de formación y actividades casi el 50 por ciento de los encuestados preferían formaciones por testimonio, si bien solo 1 de cada 10 manifiesta interés por acudir a este tipo de actividades sobre igualdad y prevención de violencia de género.
El diagnóstico participativo se dio a conocer al público recientemente en un actividad que contó con la presencia de la experta en la materia Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género en jóvenes y adolescentes que desentrañó los peligros que acechan a los menores en las redes en relación con la igualdad y las relaciones tóxicas o no sanas entre iguales.
Fotogalería
Últimas noticias
- El Servicio de Urgencias y Emergencias 061 ha realizado más de 40.200 actuaciones en la zona de costa durante el verano
- El tradicional "English breakfast" inaugura un fin de semana festivo en Roda
- El 55 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier atrajo a más de 25.000 personas
- San Javier acoge el partido internacional de fútbol sala entre ElPozo Murcia Costa Cálida FS y Corinthians
- San Javier acoge el VIII Torneo Solidario de Golf Isabel Gemio Villa de San Javier en beneficio de la investigación de enfermedades raras
- San Javier vibra con la gran final de la Rising MediaMarkt de VALORANT
- José Luis Alonso de Santos dirige una nueva versión de la tragedia de Cervantes, “Numancia”, con un elenco de más de 20 actores
- Milsa Maúrtua crea un ritual escénico en “Candelaria”