La arqueología abre la puerta al conocimiento en el colegio El Recuerdo
07-10-2024
La arqueología se ha convertido en una poderosa herramienta de aprendizaje para los alumnos del colegio El Recuerdo, de San Javier, gracias al proyecto vertical de este curso en el centro, que se ha denominado “Érase una vez” . El proyecto, que surgió por una iniciativa de los padres de un alumno, arqueólogos ambos, y que ha contado con la máxima implicación de docentes, madres y padres de alumnos, ha crecido hasta culminar con la construcción en el patio de dos yacimientos arqueológicos donde los niños viven la arqueología en primera persona.
El alcalde, José Miguel Luengo y la concejala de Educación, María José Bernal han visitado el centro donde acompañados por su directora, María Ángeles Pérez, han podido conocer las diferentes estaciones en las que se recrean las distintas etapas de la Humanidad, centradas en el municipio y en la comarca del Mar Menor, desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea. Esta actividad ha contado con la participación de madres y padres de alumnos que se han encargado de recrear con textos, vestuario y enseres, la zona del Mar Menor en cada una de las épocas históricas. Los niños , que van rotando por las distintas estaciones, asisten como en un cuentacuentos a lo que son parte de los conocimientos que seguirán trabajando en el aula.
La visita a las distintas etapas culmina con la actividad en los yacimientos donde les atienden el padre y la madre de un alumno del centro, arqueólogos y profesores de la UMU, impulsores de un proyecto que ha crecido más de lo que podían esperar. La directora del centro, María Ángeles Pérez, cuenta cómo los docentes, que aceptaron el proyecto desde el inicio, participaron en un curso de formación sobre las posibilidades didácticas de la arqueología. Los conocimientos adquiridos les han facilitado aplicar la idea inicial como proyecto vertical en el centro, de manera que todo el currículum escolar se ha vinculado a la arqueología y a la historia relacionada con la comarca, según el nivel académico de cada curso.
El alcalde, José Miguel Luengo felicitó a la dirección del centro y a todos los docentes por la iniciativa y el desarrollo de un trabajo tan innovador que tiene como beneficiarios a los alumnos. Luengo felicitó asimismo a la familia impulsora del proyecto y a las familias del centro, que a través del colectivo de familias activas, han participado directamente como protagonistas de las distintas épocas históricas. La directora del centro, María Ángeles Pérez, abrió la iniciativa a otros centros, y anunció que la actividad en los yacimientos arqueológicos que se han construido en el patio está disponible para toda la comunidad educativa del municipio.
Fotogalería
Últimas noticias
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad
- Ausencia de incidentes destacables durante el apagón, en el municipio
- La VII Semana Saludable reúne a más de 100 niños en el Polideportivo