El Pleno pedirá que la estación de Balsicas-Mar Menor sea estación de AVE
18-01-2024
El Pleno del Ayuntamiento de San Javier ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos pedirle al Gobierno regional que solicite al Gobierno central la adecuación de la estación de Balsicas-Mar Menor para que pueda ser parada de AVE y AVLO. La moción, que fue presentada por la concejala de Turismo, Estíbaliz Masegosa, recuerda las obras que ya están en marcha para la llegada del tren de alta velocidad a Cartagena, siguiendo la misma línea que la estación de Balsicas-Mar Menor, de Cartagena Chinchilla. Por este motivo, pide aprovechar la inversión para adaptar también la estación de Balsicas a la operativa de la Alta Velocidad. El objetivo último es el de mantener la conexión con todas las poblaciones el Mar Menor (San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares) y las del sur de la provincia de Alicante (Pilar de la Horadada, Campoamor, Cabo Roig y La Zenia), que superan los 100.000 habitantes estables a los que habría que sumar los miles de turistas que estas poblaciones reciben a lo largo de todo el año. El texto también tiene en cuenta la condición geográfica de Balsicas como nudo de conexión, mediante autovías, entre la ciudad de Murcia, la de Cartagena, el Aeropuerto y el área de influencia del Mar Menor.
El Pleno celebrado hoy en el Ayuntamiento de San Javier aprobó asimismo, el documento “Agenda urbana San Javier 2030”, con los votos a favor de los grupos Popular, Socialista y Mixto, la abstención de Pleamar y el voto en contra de Vox. El portavoz popular, Enrique Verdú, recordó que se trata de un “documento estratégico que define el futuro del municipio hasta 20230”, tras adherirse el municipio a la Agenda de Desarrollo Sostenible aprobada y promulgada por Naciones Unidas. Verdú recordó la importancia de la participación ciudadana en la elaboración del documento aprobado hoy “con más de 10 eventos especiales, reuniones y encuestas” que facilitó un diagnóstico de partida. El documento recoge 10 ejes generales que abordan cuestiones como la cohesión social, la organización territorial, el cambio climático, el transporte, la economía, la vivienda, la tecnología y la participación ciudadana, entre otros. Estos 10 objetivos se fijan en 88 actuaciones concretas entre las que se encuentran la aprobación del PGOU, la coordinación entre administraciones para abordar los grandes retos del Mar menor o una red de conexión del territorio con sederos. También se recogen medidas de recuperación de patrimonio histórico, o un programa de refuerzo de limpieza y mantenimiento de calles y asfalto, entre otras, ante el reto de mejorar las condiciones de las áreas urbanas.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- 55 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier
- Cultura adelanta la programación para el otoño en el Teatro de Invierno
- El gobierno regional invierte 2,2 millones en mejorar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la EDAR de San Javier
- El concejal de Cultura, David Martínez, nombrado pregonero de la Semana Santa 2026 de Santiago de la Ribera
- Naira Mestre gana el concurso de fotografía "En San Javier se lee", dotado con dos abonos para el San Javier Fest
- Mila Bagladi gana la cucaña marinera de las fiestas de Santiago de la Ribera
- La Comunidad pone en servicio el primer bus eléctrico en La Manga
- Ochenta equipos de todas las categorías disputarán el 3X3 de Baloncesto de La Manga