El programa "Acceder más empleo" , de la Fundación Secretariado Gitano, se despide en San Javier con 350 inserciones laborales
29-09-2023
El programa “Acceder a más empleo”, que la Fundación Secretariado Gitano ha desarrollado durante los últimos siete años en San Javier, ha atendido a un total de 950 personas de San Javier y San Pedro del Pinatar, de las cuales han salido 350 inserciones laborales y 490 personas formadas en diferentes ocupaciones profesionales. Este es el resumen en cifras que hacía Samara Santiago, la coordinadora territorial de la Fundación Secretario Gitano en la comarca del Mar Menor, que se despedía emocionada en el acto de clausura del programa que ha tenido lugar esta mañana en el Museo de San Javier, con usuarios del servicio y responsables del mismo. “El programa no se ha centrado solo en el ámbito laboral sino que también hemos trabajado el apoyo social y educativo, de la mano de los ayuntamientos de San Javier y San Pedro del Pinatar”, apuntaba Samara que anunciaba la posible reedición del proyecto a partir de cara al próximo año.
El programa, que ha contado con financiación del Fondo Social Europeo y de la Fundación “la Caixa” y la colaboración del Ayuntamiento de San Javier, tiene como objetivo general mejorar la inclusión social de personas pertenecientes a la población gitana así como de colectivos vulnerables. A lo largo de estos años han pasado por el programa personas gitanas, que eran el objetivo principal del mismo, pero también personas inmigrantes, reclusos, mayores de 45 años, y otros perfiles vulnerables socialmente que han llegado derivados por el SEF, Servicios Sociales, Juventud, Agencias de Desarrollo Local o por iniciativa propia, explicaba Samara Santiago. La atención con cada participante ha sido lo más personalizada posible con una labor de orientación y fijación de un itinerario y proyección según los deseos y necesidades de cada uno, reforzando curriculum, preparando entrevistas de trabajo, orientando y formando. La coordinadora del programa, añadió que en estos años se han celebrado múltiples talleres de formación profesional en ocupaciones demandas en la zona como carretilleros para almacenes, otros del sector turístico como camareros, limpieza, camarera de piso, atención al cliente y carnets profesionales fitosanitarios que se exigen para determinados trabajos, entre otros.
La concejala de Derechos Sociales y Familia, María del Mar Pérez agradeció la labor de la Fundación Secretariado Gitano en el municipio a lo largo de estos casi siete años y destacó su compromiso diario de trabajo con personas que necesitan ayuda. María del Mar Pérez señaló la importancia de acceder a un empleo “que va más allá de tener un trabajo por lo que supone para su entorno social, calidad de vida y mejora de la autoestima”. La edil mostró su deseo de que “tras el fin de esta etapa empiece una nueva en la que sigamos atendiendo tanto a población gitana como a personas que lo necesiten para mejorar su inclusión socio-laboral”.
Fotogalería
Últimas noticias
- San Javier lanza la mayor convocatoria de plazas de Policía Local de su historia
- San Javier celebra sus raíces con música en directo frente al Mar Menor
- Tradición y modernidad caracterizan a Mariza, “la reina del fado”, que visita por primera vez Jazz San Javier
- La gira LOS40 Summer Live vuelve a llenar de música y energía La Manga este viernes 18 de julio
- San Javier reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la VI edición del Movimiento Banderas Verdes
- San Javier acoge la nueva FP en Técnico Deportivo en Vela, una formación pionera en el corazón del Mar Menor
- Kenny Barron, una leyenda del piano de jazz y la nueva diva del soul, Judith Hill , nuevo cartel de lujo para jazz San Javier
- Lady Blackbird llenará de jazz y soul el escenario del Parque Almansa en su primera visita a Jazz San Javier