Agricultores, empresarios y vecinos se suman al manifiesto municipal contra los efectos que el recorte del Trasvase tendrá para el municipio
30-01-2023
Decenas de personas de todos los sectores económicos y sociales se sumaron al manifiesto contra el recorte del trasvase que leyó el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ayer domingo, en la plaza del Ayuntamiento, para denunciar la repercusión que el recorte del Trasvase aprobado por el Consejo de Ministros el 24 de enero, tendrá en el municipio de San Javier. Una decisión que calificaba de “ideológica” porque se adoptó “a pesar del dictamen del Consejo de Estado que recomendaba hacer compatibles los caudales ecológicos con el Trasvase”.
José Miguel Luengo subrayó la transformación y el progreso que supuso para el municipio y toda la comarca, la llegada del Trasvase en 1979, para inmediatamente después poner de manifiesto “la mutilación” que supondrá el recorte aprobado por el Consejo de Ministros, más de 40 años después. Una mutilación que afectará al sector agroalimentario, por los regadíos dependientes de esta infraestructura, “pero que también afectará al precio que la población y las empresas pagan por el suministro de agua, ya que cerca del 50 por ciento del agua potable que se recibe en la zona procede de los recursos derivados del trasvase”.
El manifiesto recordaba que el Trasvase repercute en todos los sectores en el municipio de San Javier por donde transcurren 7,44 km de esta infraestructura hidráulica desde San Cayetano hasta El Mirador. En este sentido citaba los datos aportados en una de sus publicaciones,por el experto en la agricultura local, Vicente Sicilia, que calcula que el recorte del Trasvase afectará a “más de 3000 empleos directos, a 1506 hectáreas de cultivo bajo, principalmente pimiento, alcachofa, brócoli, lechuga, melón, y apio entre otras, y a las 1.258 hectáreas de arbolado en nuestro municipio, principalmente limoneros, naranjos, mandarinos o melocotoneros”.
El manifiesto comenzaba aclarando lo que el agua ha supuesto para el municipio y el respeto con el que se ha tratado desde sus inicios. “Cuidamos cada gota de agua porque sabemos de su valor” y “nuestro respeto por el agua es extremo”, decía el texto leído por el alcalde en el que aseguraba : “somos conscientes de donde venimos y lo que ha significado el trasvase porque venimos de una época sin esperanza y donde nuestra tierra era un erial”, citando las hazañas en búsqueda de agua que protagonizaban los agricultores de entonces, recogidas en el libro “Los titanes del agua”, del que fuera cronista de la Villa de San Javier, Miguel Gallego. La llegada del Trasvase supuso un cambio radical de paradigma que ahora se ve amenazado por un importante reducción del caudal desde el Alto Tajo a nuestras tierras “sin motivación técnica, ni ambiental e incluso en contra del dictamen del Consejo de Estado, por lo tanto una decisión ideológica , que no podemos compartir”, concluye el manifiesto.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- El alcalde, José Miguel Luengo, denuncia que Costas del Estado se niega a recuperar las playas devastadas por la DANA en el municipio
- El pregón de Francisco Javier Pardo inauguró anoche las fiestas de San Javier
- Inocencio Arias valoró anoche el papel histórico de la monarquía en la proyección exterior de España
- Resumen acuerdos pleno noviembre 2025
- La peña El Cantazo entrega la recaudación del Oktoberfest a tres entidades benéficas
- Comienzan los trámites para contratar las obras del cambio de cubiertas del colegio Ntra. Sra. de Loreto
- José Sacristán, Imanol Arias, María Barranco, Alicia Borrachero y Fran Perea, entre otros artistas, pasarán por el Teatro de Invierno en la próximo temporada
- La Banda Sinfónica de San Javier dedicará su primer concierto de la temporada a Santa Cecilia


















