Los Ayuntamientos asumen el reto que supone la nueva Ley de residuos y demandan colaboración y financiación
08-06-2022
El reto que supone para los ayuntamientos la aplicación de la nueva Ley7/2022, de residuos y suelos contaminados ha centrado hoy la jornada que se ha celebrado en el Ayuntamiento de San Javier, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP y Ecoembes, bajo el nombre, “Las Entidades Locales ante la nueva normativa de residuos”.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ha intervenido en la inauguración y la Subdirectora General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Margarita Ruiz Saiz-Aja, que abrió el programa, fueron los encargados de presentar los detalles de la nueva normativa que supone “un cambio de paradigma”, en palabras de Hugo Morán.
Posteriormente fueron los alcaldes y concejales de ayuntamientos de distintos puntos de España los que concretaron las nuevas responsabilidades que tendrán que asumir los ayuntamientos derivadas de la nueva legislación , ya que sobre ellos recae el grueso del cambio de la gestión de los residuos, entre las que destacaba la necesaria colaboración entre administraciones y una financiación específica para los ayuntamientos.
Precisamente por ello, desde la FEMP se trabaja para aportar soluciones y propuestas de cara al proceso de desarrollo del reglamento de la Ley que se alargará hasta final de año, explicó su Secretario General , Carlos Daniel Casares. Uno de los puntos que preocupa especialmente a las Entidades Locales es el de la financiación que permita hacer viable la asunción de sus nuevas responsabilidades en materia de gestión de residuos, con una mayor exigencia en la separación, la implantación del 5º contenedor y otras múltiples acciones que requiere la nueva normativa.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, que preside la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, que ayer se celebró en San Javier, señaló que “la nueva normativa supone una gran oportunidad pero también requiere de una apuesta y una financiación especial”. Luengo admitió la preocupación y el debate existente en este sentido como la nueva tasa que prevé la Ley y sobre todo la apuesta de los ayuntamientos por aprovechar los fondos europeos para poder cumplir con las exigencias que vienen marcadas por Europa.
Desde Ecoembes, su director de Gestión Local y Autonómica , Ángel Hervella, admitió que la nueva Ley es también un reto para la entidad de gestión de envases de la que destacó que pretende seguir siendo “un aliado” de los ayuntamientos con los que colabora desde hace 25 años en la gestión de estos residuos. “Esto es cosa de todos”, decía el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo “y así lo entendemos desde los ayuntamientos que somos los que finalmente vamos a prestar ese servicio”. Luengo apostó por seguir trabajando para que “todo esto sea lo menos lesivo económicamente para los ayuntamientos y los ciudadanos”.
La Jornada que contó con unas 60 personas presenciales y unas 400 online, se ha retransmitido en directo por el canal de Youtbue de la FEMP, donde sigue disponible.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- Imagina 25 ya está en la calle
- Más de 43.000 incidencias solucionadas a través del servicio Línea Verde
- El Ayuntamiento renueva su colaboración con el grupo de Coros y Danzas Mar Menor
- La regata Inter-Universidades vuelve a Santiago de la Ribera el sábado 10 de mayo
- Nace la regata Interdragon 25 dirigida a Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
- El Festival Food Truck vuelve a la explanada Barnuevo los días 8, 9 y 10 de mayo
- El presidente Fernando López Miras y el alcalde José Miguel Luengo, visitan la SAT San Cayetano con motivo de su 50 aniversario
- San Javier acogerá la gala de los XXVI Premios Caixabank Jóvenes Empresarios "Héroes" , de AJE