Aviones en la calle en San Javier y Santiago de la Ribera
22-07-2021
Dos aviones destacados de la historia de la aviación española como son el T-6 y el F-5, se pueden observar al detalle durante este fin de semana en la plaza de España de San Javier y junto a la explanada Barnuevo, en Santiago de la Ribera, respectivamente. Los dos aviones forman parte de la exposición “Volar, historia de una aventura” que se puede ver hasta el 1 de agosto en el Museo de San Javier con más de 40 piezas de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire, enmarcada en el proyecto “San Javier, ciudad del aire”.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y Rubén Pérez, concejal responsable del proyecto “San Javier, ciudad del aire” , que potencia la relación histórica del municipio con la aviación, supervisaron hoy la colocación del avión T-6 en la plaza de España, acompañados por el coronel retirado, Juan Ayuso, que ejerce de guía del Museo Aeronáutico en Madrid y que estos días hace lo propio en la exposición de San Javier. El edil Rubén Pérez recordó que los aviones estarán expuestos hasta el lunes 26 de julio e invitó al público a verlos de cerca y a visitar la exposición del museo donde se muestran numerosas maquetas de aviones que han marcado la historia de la aviación española.
El coronel Ayuso señaló que el avión expuesto en San Javier, el T-6 llegó a España en los años 50 como consecuencia de los acuerdos con el gobierno americano que dieron lugar a la creación de las bases de Rota, Torrejón, Rota y Morón. El T-6 estuvo en servicio hasta 1981 en la AGA cuando fue sustituido por los C-101. El diseño, de la II Guerra Mundial, recuerda mucho a los aviones japoneses a los que sustituyó con la ayuda de la pintura en alguna película, recuerda el coronel Ayuso. El F-5 que se puede ver en Santiago de la Ribera, todavía vuela en la versión biplaza en Talavera dedicado a la enseñanza. Con una historia de más de 50 años , se considera la aeronave más longeva del Ejército del Aire como entrenador avanzado y de tiro. En España se construyó con licencia estadounidense por Construcción Aeronáuticas S. A. (CASA).
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo agradeció al Ejército del Aire su colaboración para hacer posible esta exposición. El alcalde destacó, asimismo, que “el proyecto “San Javier, ciudad del aire” impregna ya cada rincón del municipio fomentando una singularidad que pretendemos convertir en un producto cultural y turístico que atraiga a personas interesadas con el mundo del aviación”. Luengo destacó “el atractivo añadido que los dos aviones que exponemos al aire libre suponen para la exposición del Museo sobre la historia de la aviación española que el Museo de la Aeronáutica ha desplazado hasta San Javier estos días”. Los dos aviones se pueden visitar desde hoy jueves hasta el lunes 26 de julio cuando volverán al Museo de Madrid de donde proceden.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza da a conocer el programa completo de su 55 edición
- San Javier acoge un partido amistoso de la selección femenina de voleibol el viernes 23 de mayo
- San Javier gana una bandera azul que se suma a las otras tres playas que la mantienen
- La concejalía de Deportes oferta 800 plazas y 45 actividades deportivas para este verano
- El programa Educación Responsable de la Fundación Botín reúne a escolares de San Javier y San Pedro del Pinatar en una jornada de exposición y puesta en común
- Crecen las empresas de servicios adheridas al Sistema de Calidad en Destino, en San Javier
- REsumen acuerdos adoptados por el Pleno correspondiente al mes de mayo
- Policía Local de San Javier presenta cuatro nuevos vehículos patrulla