La Comunidad Autónoma invertirá 4 millones de euros en la depuradora de San Javier
12-03-2021
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo acompañó hoy al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería , Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo en una visita a la estación depuradora de San Javier donde el consejero anunció una inversión del gobierno regional de 4 millones de euros para optimizar el tratamiento de aguas residuales e incrementar la protección del Mar Menor ante episodios de fuertes lluvias.
La inversión anunciada hoy contempla dos actuaciones: un nuevo tanque de tormentas que permitirá cuadriplicar la capacidad de almacenamiento de aguas residuales de la depuradora, con un presupuesto de 2 millones de euros y otras actuaciones de mejora de los procesos industriales de la estación par ampliar el tratamiento terciario y cuaternario y mejorar el pretratamiento de las aguas residuales con un presupuesto de 1,9 millones de euros.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo valoró que el gobierno regional siga manteniendo la iniciativa en inversiones que van a ayudar a mejorar el rendimiento de la estación depuradora de San Javier, que puso como ejemplo los medios de depuración de aguas residuales en el municipio donde “ya se recupera el cien por cien de las aguas negras que llegan a las instalaciones”.
“Si hay un proyecto de economía circular es la depuradora de San Javier”, señaló el alcalde José Miguel Luengo que recordó que “además el gobierno regional tiene en licitación obras por valor de 5,5 millones de euros para los colectores norte y sur del municipio que junto con las nuevas obras de la depuradora ejercerán de protección frente a las inundaciones tanto al municipio como al Mar Menor”.
Planta experimental para el tratamiento de lodos
Durante la visita a la estación depuradora se ha comprobado el estado de la construcción de la nueva planta experimental para el tratamiento de lodos y su aprovechamiento para la producción de energía para autoconsumo así como para mejorar la calidad del suelo de los cultivos. La planta piloto que estará terminada en el mes de junio forma parte del proyecto europeo LIFE DRY4GAS y tiene un prespupuesto global de 3.085.646 euros, de los cuales la Región dispone, a través de ESAMUR, de 170.308 euros.
El consejero Antonio Luengo explicó que el proyecto propone una solución tecnológica y medioambientalmente sostenible a los lodos extraídos en el proceso de depuración de las aguas residuales. La finalidad de este proyecto es darles una serie de tratamientos adicionales para extraer al máximo todos los recursos del fango y reutilizarlos, de manera sostenible, para producir energía eléctrica y térmica para el autoabastecimiento de las propias estaciones depuradoras.
Fotogalería
Descargas
Últimas noticias
- Imagina 25 ya está en la calle
- Más de 43.000 incidencias solucionadas a través del servicio Línea Verde
- El Ayuntamiento renueva su colaboración con el grupo de Coros y Danzas Mar Menor
- La regata Inter-Universidades vuelve a Santiago de la Ribera el sábado 10 de mayo
- Nace la regata Interdragon 25 dirigida a Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
- El Festival Food Truck vuelve a la explanada Barnuevo los días 8, 9 y 10 de mayo
- El presidente Fernando López Miras y el alcalde José Miguel Luengo, visitan la SAT San Cayetano con motivo de su 50 aniversario
- San Javier acogerá la gala de los XXVI Premios Caixabank Jóvenes Empresarios "Héroes" , de AJE