San Javier acoge dos programas dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad en el marco del Pacto contra la Violencia de Género
08-10-2020
El programa SEMUV, del Teléfono de la Esperanza y el proyecto Empoderarte, de la Dirección General de Mujer y Diversidad y la Dirección General de Artesanía, inician su actividad en los próximos días en San Javier dirigidos a mujeres del municipio en situación de vulnerabilidad. Los dos proyectos, de carácter gratuito, están en sintonía con el Pacto contra la Violencia de Género y tiene como objetivo la mejora de la salud emocional de las mujeres, en el caso del Teléfono de la Esperanza,mientras que el proyecto “Empoderarte” pretende servir de terapia y fomentar la inserción laboral a través de la artesanía.
Las concejalas de Derechos Sociales, Estíbaliz Masegosa y de Mujer e Igualdad de Oportunidades, Ana Belén Martínez presentaron esta mañana los dos proyectos con los que colabora el Ayuntamiento de San Javier, acompañadas por la presidenta del Teléfono de la Esperanza, María Guerrero y su director técnico, Antonio Rubio que mostraron su satisfacción por retomar la actividad presencial en su sede de la calle Archena, de San Javier. Un total de 13 mujeres, derivadas desde las concejalías de Derechos Sociales y de Mujer, comenzarán el programa del Teléfono de la Esperanza el próximo 13 de octubre.
El programa consta de cuatro talleres sobre el fortalecimiento de la autoestima , pensamiento positivo, inteligencia emocional y sobre cómo vencer la dependencia afectiva. Cada taller constará de cinco sesiones y se impartirá en grupos los martes y jueves de 17 a 19 horas. Antonio Rubio explicó que los talleres en los que se creará “un espacio de libertad y máxima confidencialidad tienen como objetivo ayudar a la mujer a rearmarse emocional, mental y físicamente”.
La concejala Ana Belén Martínez presentó el proyecto “Empoderarte” que se desarrolla a través de un taller de artesanía que comienza el próximo sábado 10 de octubre en la sala de pintura del Museo municipal, coordinado por la concejalía de Mujer e Igualdad de Oportunidades y el CAVI-San Javier-Mar Menor y organizado por las direcciones generales de Mujer y Diversidad de Género y de Consumo y Artesanía. La intención del proyecto y del taller que impartirá en San Javier, la artista Andrea Lopardo, es el de ofrecer una terapia alternativa a las mujeres víctimas de violencia de género y fomentar la creatividad y la inserción laboral además de dar visibilidad al oficio artesano de la Región de Murcia.
Las personas que puedan estar interesadas en cualquiera de los proyectos puedan solicitar más información y formalizar la inscripción a través de las concejalías de Derechos Sociales y de Mujer e Igualdad de Oportunidades. En el caso del programa SEMUV también pueden hacerlo a través del Teléfono de la Esperanza en el teléfono 968 34 34 44 o en el correo murcia@telefonodelaesperanza.org
Fotogalería
Últimas noticias
- San Javier en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España
- Tradición y convivencia en las fiesta de Pozo Aledo
- La UCAM se impone en la 24 edición del Interuniversidades y la AGA gana el I Interdragon
- Imagina 25 ya está en la calle
- Más de 43.000 incidencias solucionadas a través del servicio Línea Verde
- El Ayuntamiento renueva su colaboración con el grupo de Coros y Danzas Mar Menor
- La regata Inter-Universidades vuelve a Santiago de la Ribera el sábado 10 de mayo
- Nace la regata Interdragon 25 dirigida a Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad