La directora general del Mar Menor, Miriam Pérez presentó en Santiago de la Ribera la campaña "Mar Menor 2020"
17-07-2020
La concejala de San Javier Estíbaliz Masegosa acompañó hoy a la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez en su visita a Santiago de la Ribera donde presentó la campaña de sensibilización ambiental “Mar Menor 2020” . La campaña se desarrollará hasta el 30 de agosto de viernes a domingo, de forma itinerante, en los municipios de San Javier, Cartagena, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar con el objetivo de concienciar sobre la protección de fauna y flora y los efectos nocivos de los residuos.
Miriam Pérez detalló que “se realizarán en las playas talleres de concienciación ambiental dirigidos a vecinos y turistas, incluidos niños y usuarios de embarcaciones, para dar a conocer la riqueza de los espacios de especial protección ambiental en el entorno del Mar Menor y crear una cultura y una conciencia colectiva sobre el compromiso que tenemos todos con su cuidado”.
Durante la campaña se espera informar a unas 700 personas cada uno de los 24 días de que consta. Participan en las tareas informativas monitores con formación ambiental, y entre las actividades previstas destaca la concienciación acerca de las especies de flora y fauna protegidas o amenazadas que se llevarán a cabo entre niños y adultos.
En este sentido, todos los talleres itinerantes incluirán labores de formación y educación ambiental relativas al cuidado ecológico del medioambiente. Además, se advertirá en los puertos deportivos del Mar Menor acerca de las prohibiciones y buenas prácticas que los usuarios de embarcaciones deben respetar en la zona.
La directora general señaló que “por el Mar Menor se puede pelear en muchos frentes, y uno de ellos es el informativo y educativo, como lo son el científico, y el normativo, donde venimos tomando decisiones determinantes para revertir su estado y evitar su deterioro, o el de la acción dirigida a atajar en origen las amenazas que le afectan más directamente”.
Esta campaña, que la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente desarrolla desde hace tres años, busca, además, mostrar los efectos nocivos de los residuos en el medio acuático.
También se han distribuido a lo largo del litoral una serie de paneles ilustrativos sobre la fauna y flora del Mar Menor y su cuidado, así como dando respuesta a una serie de interrogantes sobre su estado y su recuperación.
Medidas de prevención
Los talleres se llevarán a efecto con medidas higiénicas especiales, para evitar el riesgo de contagio. Para ello, las actividades seguirán la normativa establecida para la epidemia del Covid-19. Siguiendo las consideraciones oficiales para la realización de este tipo de eventos, se evitarán aglomeraciones o colas, estableciendo un servicio de cita previa informativo. Además, se evitará la participación de personas vulnerables y no se programarán actividades que impliquen riesgo de contagio.
Del mismo modo, se aplicará el protocolo de limpieza y desinfección después de cada visita, disponiendo de gel hidroalcohólico para el lavado de manos, así como señalización informativa para el mantenimiento de la distancia física de seguridad y la prohibición de tocar los materiales.
Fotogalería
Últimas noticias
- El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza da a conocer el programa completo de su 55 edición
- San Javier acoge un partido amistoso de la selección femenina de voleibol el viernes 23 de mayo
- San Javier gana una bandera azul que se suma a las otras tres playas que la mantienen
- La concejalía de Deportes oferta 800 plazas y 45 actividades deportivas para este verano
- El programa Educación Responsable de la Fundación Botín reúne a escolares de San Javier y San Pedro del Pinatar en una jornada de exposición y puesta en común
- Crecen las empresas de servicios adheridas al Sistema de Calidad en Destino, en San Javier
- REsumen acuerdos adoptados por el Pleno correspondiente al mes de mayo
- Policía Local de San Javier presenta cuatro nuevos vehículos patrulla