La concejalía de Sanidad relanza la campaña del Mosquito Tigre en el municipio
10-05-2019
La concejalía de Sanidad ha relanzado la campaña del Mosquito Tigre ante la llegada del calor y la cercanía del verano con una serie de consejos prácticos y preventivos dirigidos a la población al mismo tiempo que participa en el Sistema Regional de Vigilancia del Mosquito Tigre promovido por la Consejería de Salud de la Región de Murcia al que también se ha sumado este año la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, según informó la edil de Sanidad, Catalina Pérez.
La concejalía de Sanidad empezó esta semana la difusión de la campaña por las mercadillos de San Javier y Santiago de la Ribera con un punto de información junto a la empresa de control de plagas CTL, para la difusión de un tríptico informativo que se repartirá masivamente entre la población, ya que este tipo de mosquito suele habitar, preferentemente, en los jardines de las viviendas.
Entre otras cosas se recomienda evitar la presencia de aguas estancadas, vaciando periódicamente los recipientes que acumulen agua como platos de macetas, jarrones, bebederos de animales y otros objetos similares, o poner boca abajo los recipientes que puedan acumular agua de lluvia como cuubos, carretillas o regaderas, entre otros. El tríptico, que incluye consejos para fabricar una trampa casera, recomienda el uso de mosquiteras y repelentes para la piel como medida preventiva a las picaduras. Lavar la picadura y aplicar un desinfectante sobre la misma debe ser suficiente ante una picadura, aunque de persistir las molestias se recomienda acudir al médico.
Por otro lado, San Javier, como el verano pasado sigue colaborando con el Sistema Regional de Vigilgancia del Mosquito Tigre para lo que ya se han colocado siete ovitrampas, una más que el pasado año, con el fin de ampliar el control vectorial de la posible presencia del mosquito tigre en el municipio. Se trata de trampas biológicas, que se ubican en lugares públicos, y que solo utilizan agua, una tira de papel para capturar los huevos del mosquito tigre, y dos bolas de comida (alfalfa) que hacen la función de llamada. Estas trampas se analizan periódicamente a través del sistema regional de vigilancia.
Descargas
Últimas noticias
- El Gobierno regional presenta la campaña turística de verano en Santiago de la Ribera
- El Ayuntamiento renueva su convenio de colaboración con AFA Levante
- El Festival Imagina vuelve a sacar el arte joven a la calle
- Alberto Lorente completa la 9ª etapa de su reto solidario "Abracemos el mar" , en San Javier
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores