La depuradora de San Javier permite reutilizar el 100 por cien de aguas residuales en agua de calidad para riego
27-03-2018
La gestión de las aguas residuales de San Javier permite la reutilización del cien por cien del caudal entrante en la estación depuradora del municipio como agua para riego, superando incluso la media regional que se sitúa en el 99,2 , según los datos ofrecidos hoy por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar que visitó, junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, la estación depuradora de la que salen al año 3,5 hectómetros cúbicos de agua para riego.
El consejero Francisco Jódar destacó, asimismo, la calidad del agua que se destina a la agricultura gracias a acciones como el reciente revestimiento interior de las canalizaciones de la red de evacuación de aguas residuales que discurre por el paseo Colón que ha permitido, tal y como han podido comprobar en la visita de hoy, reducir a la mitad la conductividad del agua destinada a la agricultura, además de evitar cualquier filtración de la red al Mar Menor y viceversa.
El alcalde de San Javier José Miguel Luengo agradeció el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la gestión de las aguas residuales y felicitó al consejero por esta acción en la renovación de lo colectores “con lo que se ha conseguido bajar la conductividad y dar respuesta a una vieja reclamación de nuestros agricultores para mejorar la calidad del agua que sale de la depuradora”. Luengo señaló que esta es una muestra más de que “seguimos trabajando para aprovechar cada gota de agua disponible tanto desde la Administración como los propios agricultores”.
El consejero Francisco Jódar señaló que la Región de Murcia es un ejemplo mundial en procesos de reutilización y porcentaje de agua aprovechada así como en su calidad, lo que se consigue, explicó, no solo con los procedimientos normativos, sino con nuevos tratamientos como el terciario, el microfiltraje y la desinfección por medio de rayos ultravioletas, con los que cuenta la depuradora de San Javier.
La reutilización en la planta de San Javier llega incluso a los lodos. Francisco Jódar explicó que los lodos de la depuración se reutilizan como “excelentes fertilizantes” en la agricultura y cifró en 2,8 toneladas los lodos producidos por la estación de San Javier que va a parar a ocho municipios de la Región. “Esto es economía circular, aquí se aprovecha todo”, añadió el consejero que recorrió las instalaciones de la estación de San Javier acompañado por el alcalde de San Javier y los concejales de Agricultura, Sergio Martínez; de Servicios Públicos, María Dolores Martínez y de Urbanismo, Antonio Martínez.
Descargas
Últimas noticias
- Imagina 25 ya está en la calle
- Más de 43.000 incidencias solucionadas a través del servicio Línea Verde
- El Ayuntamiento renueva su colaboración con el grupo de Coros y Danzas Mar Menor
- La regata Inter-Universidades vuelve a Santiago de la Ribera el sábado 10 de mayo
- Nace la regata Interdragon 25 dirigida a Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad
- El Festival Food Truck vuelve a la explanada Barnuevo los días 8, 9 y 10 de mayo
- El presidente Fernando López Miras y el alcalde José Miguel Luengo, visitan la SAT San Cayetano con motivo de su 50 aniversario
- San Javier acogerá la gala de los XXVI Premios Caixabank Jóvenes Empresarios "Héroes" , de AJE