El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández presentó en San Javier la Agenda para el Impulso Industrial y Tecnológico de la REgión de Murcia
26-03-2018
El consejero de Empleo, Universidades y Empresa , Juan Hernández presentó hoy en San Javier la Agenda para el Impulso Industrial y Tecnológico de la Región de Murcia
San Javier, 26 de marzo 2018
El consejero de Empleo Universidades y Empresa , Juan Hernández se ha reunido hoy con empresarios de San Javier en un encuentro de trabajo en el que han participado el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el director del INFO Joaquín Gómez y el concejal de Comercio, Antonio Martínez, para presentar y analizar las líneas estratégicas de la Agenda para el Impulso Industrial y Tecnológico de la Región de Murcia.
El consejero explicó que con esta iniciativa se pretende trabajar en un nuevo modelo económico basado en el conocimiento, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico. Para ello se ha creado la Agenda como una herramienta de trabajo que cuenta con cinco ejes estratégicos que se desarrollan a través de 20 líneas , que a su vez se dividen en un conjunto de 70 actuaciones operativas para planificar la política industrial en la Región hasta 2021.
La presentación de hoy ante empresarios, relacionados con el sector de la tecnología, tenía como objetivo presentar el proyecto y recoger impresiones e ideas de los propios empresarios para terminar de concretar esta estrategia que se encuentra en fase de elaboración y diseño. Una de las aportaciones más destacadas hasta ahora al Plan procede de la Fundación de carácter público-privado Isaac Peral, que integra a pymes tecnológicas y algunas de las grandes empresas de la Región, sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de infraestructuras industriales y vertebración territorial, ayudas a inversiones estratégicas y logísticas o el impulso y conservación de áreas industriales, zonas de actividades logísticas y las zonas francas de emprendimiento.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo destacó la importancia de esta Agenda para impulsar el crecimiento industrial partiendo desde la innovación, el conocimiento y la tecnología y señaló el valor que en este sentido puede aportar el tejido empresarial del municipio que cuenta con algunas de las empresas más destacas en la Región en tecnología y logística, así como el sector agroalimentario caracterizado por su alto nivel tecnológico .
El consejero Juan Hernández destacó que la industria regional experimentó un crecimiento del 4,9 por ciento durante el último año, un crecimiento que acerca al 20 por ciento el peso de este sector en el total de la economía regional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística , la industria representa ya el 18,8 del Valor Añadido Bruto regional (VAB), un porcentaje superior al 18,1 por ciento que registra de media la industria española y que se aproxima al objetivo del 21 por ciento marcado por el Gobierno regional para el año 2021.
En este sentido, explicó que los objetivos que se marca la Agenda presentada hoy son, además de elevar al 21 por ciento el VAB, alcanzar las 2.000 empresas innovadoras desde las 1.284 que hay en la actualidad o llegar a las 7.000 pymes industriales.
Descargas
Últimas noticias
- 55 Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier
- Cultura adelanta la programación para el otoño en el Teatro de Invierno
- El gobierno regional invierte 2,2 millones en mejorar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la EDAR de San Javier
- El concejal de Cultura, David Martínez, nombrado pregonero de la Semana Santa 2026 de Santiago de la Ribera
- Naira Mestre gana el concurso de fotografía "En San Javier se lee", dotado con dos abonos para el San Javier Fest
- Mila Bagladi gana la cucaña marinera de las fiestas de Santiago de la Ribera
- La Comunidad pone en servicio el primer bus eléctrico en La Manga
- Ochenta equipos de todas las categorías disputarán el 3X3 de Baloncesto de La Manga