San Javier se convierte por un día en la capital de la alcachofa
23-03-2017
San Javier se convierte en capital de la alcachofa por un día
La Asociación Alcachofa de España celebró en San Javier “El colmo de los colmos” que simboliza la segunda cosecha de la hortaliza en un acto apadrinado por la consejera Adela Martínez-Cachá
San Javier, 23 de marzo 2017
San Javier acogió hoy “El colmo de los colmos” como se denomina en el sector al corte del segundo colmo de la alcachofa en un acto apadrinado por la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá y organizado por la Asociación Alcachofa de España con el objetivo de promocionar e incentivar el consumo de alcachofa en España.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y el presidente nacional de la asociación Alcachofa de España, Antonio Galindo acompañaron a la consejera a la hora de proceder al corte simbólico de la hortaliza en un campo de producción del municipio, en un acto en el que también participaron los alcaldes de la comarca del Campo de Cartagena, donde se cultiva el 40% de la producción regional, así como representantes de los sectores de la producción, de la conserva y del congelado.
Antonio Galindo explicó que este acto promocional que ya se ha realizado en otras zonas de producción de alcachofa en España, se realiza ahora por primera vez en la Región donde se produce el 50% del total de la producción de España que a su vez es el segundo productor de Europa y el tercero del mundo.
Galindo explicó que el objetivo de la Asociación es que la alcachofa, cuyo consumo está muy ligado a la cercanía de la producción, esté a la venta durante todo el año aprovechando el calendario de las producciones de Tudela, a las que siguen las del Mediterráneo, como Benicarló, la Vega Baja, Murcia, y en temporada veraniega las de la zona alta de Granada.
El consumo en fresco, que supone el 40% del total de la producción, y el de conserva y congelado al que se destina el 60% restante, junto a la gastronomía y la dietética ofrecen a la alcachofa un gran potencial para seguir creciendo, manifestó la consejera Adela Martínez-Cachá que elogió la suma de esfuerzos en este sentido tanto de los agricultores como de la industria.
La consejera aprovechó para elogiar el papel de la agricultura en esta zona, a pesar del déficit hídrico de la Región y ante representantes de los regantes, que también asistieron a la cita, reclamó el agua que falta y que “habrá que traer de donde hay a donde no la hay”.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo agradeció a la Asociación Alcachofa de España que escogiera San Javier para celebrar este acto promocional y divulgativo y recordó que la alcachofa , con 5.000 toneladas, es el tercer producto agrícola de San Javier, superado por el pimiento con 42.000 toneladas, y la lechuga con 7.000.
El acto finalizó con una degustación de diferentes elaboraciones con alcachofa realizadas por la Escuela de Hostelería de la Región de Murcia, como alcachofa en tempura, la típica marinera con ensaladilla de alcachofa, canapés de salmón con base de corazón de alcachofa, entre otros que acabarán con la contundente aportación de la alcachofa a un buen arroz.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad
- Ausencia de incidentes destacables durante el apagón, en el municipio
- La VII Semana Saludable reúne a más de 100 niños en el Polideportivo