El Banco del Tiempo de San Javier se consolida como referente en el resto del país
03-03-2017
El banco del tiempo de San Javier se consolida como un referente en el resto de España
Recientemente fue invitado por las Jornadas “Bancos del Tiempo y Economía del Bien Común” , en Valencia para participar como ponente sobre los bancos del tiempo municipales
San Javier, 3 de marzo 2017
La experiencia del banco del tiempo de San Javier sigue inspirando otras iniciativas similares en el resto de España. La experiencia de San Javier, que fue una de las pioneras en nuestro país, fue una de las ponencias destacadas en las Jornadas “Bancos del Tiempo y Economía del Bien Común” que se celebró en la Comunidad Valenciana el pasado 17 de febrero, organizada por la Compañía de Jesús, de Valencia.
La técnico responsable del Banco del Tiempo de San Javier, Natalia Conesa fue la encargada de desarrollar la ponencia “Los Bancos del Tiempo Municipales: La experiencia exitosa del banco del tiempo del Ayuntamiento de San Javier”, en el primer día de las Jornadas que fueron inauguradas José María Segura, director del Servicio Jesuita a Inmigrantes de Valencia junto a Ignacio Dinnbier, director de la Compañía de Jesús de Valencia y Enric Roig, coordinador del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Valencia.
Natalia Conesa, que relató la puesta en marcha y funcionamiento del Banco del Tiempo de San Javier, incidió en la importancia del mismo como generador de recursos municipales de formación, ocio y cultura, así como creador de red social entre los habitantes y asociaciones del municipio, independientemente de su situación personal, económica, formativa, de edad, sexo o nacionalidad, deestacando el hecho de que el banco del tiempo iguala a la población, ya que lo que se intercambia es tiempo, conocimiento y servicios.
A lo largo de los dos días de jornadas, intervino el director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Comunidad Valenciana, Francisco Álvarez, que realizó la ponencia marco sobre “La Economía del Bien Común”, y la fundadora de los bancos del tiempo en España, Josefina Avilés, que habló de la creación de los bancos del tiempo escolares. Otros ponentes hablaron de los bancos del tiempo como instrumentos de integración; del pasado, presente y futuro de los bancos del tiempo, y del papel de las nuevas tencologías y de las redes sociales en la gestión y dinamización de los bancos del tiempo.
Natalia Conesa destacó “el gran reconocimiento del que goza el banco del tiempo de San Javier dentro y fuera de España, como demuestra las invitaciones que recibe para participar como ponente en jornadas y eventos que se organiza en distintos puntos de España sobre los bancos de tiempo, que también nos permiten aprender de otras experiencias”. Conesa señaló que el banco del tiempo de San Javier, “además de ser uno de los pioneros, y por tanto de los más veteranos del país, es también uno de los que más usuarios tiene y más actividades grupales genera”.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad
- Ausencia de incidentes destacables durante el apagón, en el municipio
- La VII Semana Saludable reúne a más de 100 niños en el Polideportivo