principal
Intervalos nubosos 15min 22max
a+ a-

Mociones aprobadas por pleno sobre fibromialgia, parques caninos, limitación mandatos y reforma Ley Electoral sobre voto rogado

09-06-2016

 

Acuerdos de Pleno celebrado el 8 de junio de 2016

 

 

Fibromialgia

El pleno del Ayuntamiento de San Javier se manifestó ayer sobre la fibromialgia, una enfermedad crónica de difícil diagnóstico y tratamiento, a través de una moción presentada por el grupo Socialista y aprobada con el apoyo de todos los grupos municipales. La moción insta al Gobierno de la Nación para que garantice los mecanismos de acceso al mundo laboral acorde con las circunstancias de los pacientes, y a que incremente los recursos para la investigación sobre la enfermedad.

 

El acuerdo también se dirige al Gobierno regional al que se le solicita aumentar la atención sanitaria en los hospitales públicos y a que establezca protocolos unificados que garanticen la igualdad en la calidad y accesibilidad de los recursos y servicios del sistema público, como en cualquier enfermedad crónica. Asimismo solicita la elaboración de un plan unificado de tratamiento y una campaña de sensibilización social, sobre la enfermedad.

 

Limitación mandatos Alcalde

Otro de los acuerdos adoptados por el Pleno en su reunión de anoche fue el de instar al futuro Gobierno de España a que promueva una reforma de la Ley Electoral que establezca la limitación de mandatos a dos legislaturas a los Alcaldes. La moción fue presentada por el grupo Ciudadanos-C's y fue apoyada por los grupos Socialista y Ganar San Javier, con la abstención del grupo Popular, que consideró que son los partidos políticos en el Congreso los que acordarán la modificación de la Ley, y del concejal no adscrito para el que se trata de una decisión de los ciudadanos con las urnas.

 

La moción aprobada insta, asimismo, a los partidos representados en los grupos municipales a ejercer e común acuerdo la limitación de mandatos a dos legislaturas del ejercicio del cargo de Alcalde-Presidente en el Ayuntamiento de San Javier, durante el tiempo que transcurra desde hoy, hasta el momento en que se incorporase legalmente la futura ley, fruto de la reforma de la Ley Electoral.

 

Parques Caninos

El grupo Socialista presentó al Pleno una moción para la creación de parques caninos en el municipio que se aprobó con los votos favorables de los grupos Ciudadanos-C's y Ganar San Javier y la abstención del grupo Popular, y del concejal no adscrito. La moción supone un estudio para adaptar el uso compartido por personas y perros en determinados parques públicos, vallados, con fuentes, puertas de acceso doble esclusa, zona de pipican y de agility. Asimismo pide la elaboración de una ordenanza sobre el uso de estos parques y un estudio técnico sobre las ubicaciones idóneas.

 

La edil de Servicios Múltiples, María Dolores Martínez admitió estar de acuerdo en el fondo del asunto y anunció que ya están estudiando posibles ubicaciones para este tipo de parques, aunque descartó los parques compartidos por falta de espacio y motivos sanitarios. La edil señaló otras necesidades acuciantes en parques infantiles que retrasarían la puesta en marcha de los parques caninos, por lo que su grupo se abstuvo.

 

 

Reforma del voto rogado en la Ley de Régimen Electoral General

El pleno aprobó anoche una moción presentada por el grupo Ganar San Javier en la que se insta al Gobierno de España a que modifique la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, para eliminar el carácter rogado del voto de los españoles residentes fuera de España, incorporando la remisión de oficio por las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral de la documentación necesaria para el ejercicio de este derecho.

 

El acuerdo que fue aprobado con los votos de Ganar San Javier y del grupo Socialista, ante la abstención del grupo Popular, que recordó que ya hay una comisión en el Congreso estudiando el tema y de la que espera consenso político, grupo Ciudadanos-C's, que se mostró de acuerdo en el fondo y no en la forma, y concejal no adscrito, incluye la promoción por el Gobierno de una circunscripción especial electoral para la población emigrada para garantizar su representación y participación en las cortes. Asimismo, insta al Gobierno regional a estudiar los problemas que al respecto tienen los murcianos asentados en el exterior.

Photogallery

No images available

downloads

  • No downloads available
We use our own and third-party cookies to improve the browsing experience and offer personalized content. By continuing navigation we understand that you accept its use,
Click here for more information