Juan CArlos Rubio recibió el Premio del 46 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier
06-08-2015
46 Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier
Juan Carlos Rubio recibió el Premio del 46 Festival
de Teatro, Música y Danza de San Javier
El autor y director teatral mantuvo un encuentro con el público y asistió al estreno de un texto suyo, “Windermere Club” , en el auditorio municipal, donde el alcalde le entregó el Premio del Festival
El auditorio estrenó anoche una muestra de escultura teatral de Juan José Quirós
El autor y director teatral Juan Carlos Rubio se comprometió ayer a escribir una obra que localizará en San Javier y que estrenará el grupo de teatro local, durante el encuentro que mantuvo con el público en la plaza de España antes de recibir el Premio de la 46 edición del Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier.
“Aquí, me siento como en casa” afirmó Rubio tras abrazar a los muchos amigos que tiene en San Javier donde llegó hace 12 años reclamado por César Tárraga que montó un texto suyo “Las heridas del viento”, con el grupo local para el Festival. Fueron los primeros recuerdos que evocó al recibir el Premio de la 46 edición del Festival anoche sobre el escenario del auditorio del Parque Almansa, de manos del alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y el concejal de Cultura, David Martínez, en reconocimiento a toda su carrera.
La entrega del Premio tuvo lugar tras el estreno de “Windermere Club” una versión libre realizada por el propio Juan Carlos Rubio sobre el clásico de Oscar Wilde, “El abanico de Lady Windermere”. Sobre este montaje, y otros pasados y futuros habló Juan Carlos Rubio de manera distendida con el público durante la tarde, recién llegado de Madrid,, “emocionado” ante el estreno y la recepción del Premio.
También se refirió a su ya larga relación con el Festival de San Javier, al que mostró todo su apoyo y admiración, y en el que ha participado como autor, y director tanto de obras propias como ajenas, además de profesor en varios talleres de escritura teatral, durante los últimos años.
Exposición esculturas teatrales
La escultura detiene el tiempo y en el teatro consigue lo imposible: congelar la emoción de un segundo e inmortalizarlo convertido en materia. Eso es lo que hizo el escultor Juan José Quirós con una serie de piezas que pertenecen a su colección particular y que ha cedido al Festival que desde anoche recibe a su público con una muestra de máscaras y figuras: arlequines y meninas, con referencias teatrales, hechas en bronce.
El concejal de Cultura, David Martínez y el escultor, Juan José Quirós inauguraron anoche la exposición que suma una disciplina artística más al templo en que se convierte el auditorio del Parque Almansa en estas fechas dedicado a las artes escénicas . “El arte es algo divino”afirmaba Juan José Quirós que puso alas a un arlequín que suma arte y divinidad. Sus piezas, alusivas a las artes escénicas , a menudo de arte mediterráneo, no están exentas del humor como su Menina “satírica” de cuya ancha falda sale un travieso bufón. Las obras están situadas en las dos entradas de público de las que dispone el auditorio donde se podrán contemplar hasta que finalice el Festival.
Photogallery
downloads
- No downloads available
Last News
- Proyectos sobre gestión sostenible de los arribazones de posidonia y sobre las encañizadas
- El alcalde recibe a los alumnos de 2º de Primaria de El Recuerdo, en el salón de plenos del Ayuntamiento
- Recepción a los alumnos de nuevo ingreso en la AGA
- Manifiesto 25 N
- Las peñas de las fiestas también reciclan vidrio
- Gala Marinero, Pirata y Campesino Fiestas de San Javier 2025
- El corto "Bye bye tóxico" , de un grupo de alumnas del IES Ruiz de Alda, pretende concienciar , entre iguales, sobre las relaciones no sanas
- Comercio impulsa una nueva campaña Black Friday para impulsar el comercio local


















