Los talleres de seda y telares triunfan en el mercadillo ecológico de la concejalía de Medio Ambiente
06-06-2013
Decenas de niños de distintos colegios del municipio han pasado esta mañana por el mercadillo ecológico que ha organizado la concejalía de Medio Ambiente, en la plaza de España, para conocer el proceso vital del gusano de seda hasta convertirse en hilo ya tejido.
Concienciar a los más pequeños y fomentar los productos artesanales y naturales, además de apoyar la agricultura ecológica, con el máximo respeto al Medio Ambiente, debe seguir siendo el objetivo de la Administración, señaló el alcalde de San Javier, Juan Martínez que recorrió el mercadillo junto a la concejal de Medio Ambiente, Celia Martínez.
Los niños, que se han llevado a casa sus ejemplares de gusanos de seda para seguir de cerca su transformación en crisálida, han descubierto, atónitos, como los capullos de seda una vez hervidos para limpiarlos y aflojar el hilo, comenzaban a dar metros y metros de un fino hilo de seda que con la ayuda de un torno manual formaba una madeja, con la que después ellos mismos comenzaban a tejer.
La recuperación de este oficio milenario, reconvertido hoy en hobby infantil, ha sido una aportación de Cruz Roja Mar Menor Norte, a la Semana del Medio Ambiente de San Javier, para mostrar a los más pequeños un proceso que en su tiempo fue una ocupación y un próspero negocio artesanal en la Región de Murcia, explicó la edil de Medio Ambiente, Celia Martínez.
Jabones artesanales, cosmética natural, frutas y verduras ecológicas, y artículos elaborados con material de reciclaje, como los hechos en Aidemar y Fundamifp completaban junto a los talleres de seda y telares, el mercadillo donde también se han cocinado tapas y un arroz con verduras para el público que por 5 euros, podía tomar 2 tapas, una ración de arroz, bebida y café.
La Semana del Medio Ambiente organizada en torno al Día Mundial del Medio Ambiente se despide mañana, tras un intenso y variado programa de actividades, con una conferencia sobre la pesca en Santiago de la Ribera. Dos pescadores, uno jubilado José Cánovas Bolarín y otro en activo, Francisco Lorenzo, hablarán desde la experiencia y el conocimiento trazando una historia de la evolución de la pesca en la localidad. La conferencia que se celebra mañana viernes a las 20:00h. en el salón “Araceli Rubio”, de Santiago de la Ribera es una contribución de la concejalía de Medio Ambiente al programa del 125 Aniversario de Santiago de la Ribera.
downloads
Last News
- El Ayuntamiento suspende todas las actividades municipales con motivo de la alerta roja de mañana viernes 10 de octubre
- Curso Empresas Turísticas Inteligentes
- El Banco del Tiempo oferta 57 talleres para este curso
- Ejecutado el 40 por ciento de las obras del nuevo pabellón del Campus de Ciencias del Deporte de la UMU en San Javier
- San Javier se rinde un año más a Don Juan Tenorio
- El Ayuntamiento de San Javier obtiene 11 millones de euros en fondos europeos para nuevos proyectos en Santiago de la Ribera
- Comienzan las obras de demolición de las antiguas galerías comerciales en La Manga del Mar Menor
- San Javier celebra la VI edición del Oktoberfest del 10 al 12 de octubre con ambiente bávaro, música en directo y fin solidario