22/12/11 La exposición "SOS Paisajes de Mar " reivindica el concepto técnico de belleza paisajística
22-12-2011
La biblioteca de San Javier acoge hasta el 31 de enero próximo la exposición “SOS Paisajes de Mar”, en la que el prestigioso fotógrafo ambientalista José Benito muestra las imágenes más bellas del litoral español. La concejalía de Medio Ambiente ha traído a San Javier la muestra, que está recorriendo toda España y que es el fruto del trabajo que durante un año ha realizado un equipo multidisciplinar, que plantea la belleza del paisaje como criterio conservacionista, más allá de su riqueza en flora y fauna.
La exposición que se puede visitar en la primera planta del edificio de la biblioteca se articula en grandes y numerosos paneles con imágenes datos y localizaciones de lo que se ha denominado “hito”, espacio cuya belleza paisajística hay que preservar. Ibiza, donde comenzó el proyecto en enero de 2010 y Menorca, donde terminó en diciembre del mismo año, reúnen el mayor número de “hitos” de toda la costa española, donde también destaca la de Asturias “la mejor conservada”, según explicó José Benito.
Por el contrario, las provincias de Barcelona y Valencia, no están en la exposición por falta de lugares de belleza significativa en sus costas. La de Murcia sale bien parada. “Hay muchos hitos en la Región de Murcia” para Benito que destacó la isla del Fraile, Isla Gosa, o Calblanque. José Benito presentó la exposición en la biblioteca de San Javier junto a la concejal de Medio Ambiente, Celia Martínez y el fotógrafo José Luis Villaescusa, coordinador en la Región de Murcia de este proyecto que calificó como “uno de los trabajos más importantes que se han hecho en España en cuanto a documentación y defensa del paisaje”.
Precisamente La exposición ha coincidido en el mismo lugar con la de Villaescusa autor de la muestra “San Javier desde otro ángulo” encargada por la concejalía de Medio Ambiente. La concejala de Medio Ambiente, Celia Martínez reclamó la responsabilidad colectiva para conservar nuestro medio natural “que es de todos pero no es de nadie”. Martínez remarcó el valor “emotivo, técnico, científico, educativo y esperanzador” de la exposición “ obra del mejor fotógrafo medioambiental que tenemos en España”. Asimismo destacó la autenticidad de cada imagen “porque no han sido retocadas y eso le da un mayor valor”.
Las fotografías están sometidas a un control internacional de veracidad que certifica la ausencia de cualquier manipulación posterior. Incluso, el libro de la muestra, incluye un sofisticado sistema de localización de cada hito “porque es importante saber donde están y que otros fotógrafos puedan seguir recogiéndolos porque así contribuiremos a su presencia y conservación”, señaló José Benito ante un numeroso público que acudió al reclamo de esa muestra que ya ha recorrido las principales ciudades españolas y que concluirá con un informe en las instancias administrativas correspondientes solicitando su conservación.
Photogallery
downloads
- No downloads available
Last News
- San Javier lanza la mayor convocatoria de plazas de Policía Local de su historia
- San Javier celebra sus raíces con música en directo frente al Mar Menor
- Tradición y modernidad caracterizan a Mariza, “la reina del fado”, que visita por primera vez Jazz San Javier
- La gira LOS40 Summer Live vuelve a llenar de música y energía La Manga este viernes 18 de julio
- San Javier reafirma su compromiso con la sostenibilidad en la VI edición del Movimiento Banderas Verdes
- San Javier acoge la nueva FP en Técnico Deportivo en Vela, una formación pionera en el corazón del Mar Menor
- Kenny Barron, una leyenda del piano de jazz y la nueva diva del soul, Judith Hill , nuevo cartel de lujo para jazz San Javier
- Lady Blackbird llenará de jazz y soul el escenario del Parque Almansa en su primera visita a Jazz San Javier