22/07/11 El FEstival de Jazz de San Javier ofrece los conciertos de Hiromi que se presenta con su nuevo Trio, y del bluesman Lucky Peterson
22-07-2011
Concierto: Hiromi: The Trio Project
Lucky Peterson
Fecha: sábado 23 de julio
Escenario: auditorio Parque Almansa
Hora: 21:30h.
Entrada: 15 euros
Hiromi presenta en Jazz San Javier su nuevo Trio con el legendario bajista Anthony Jackson y Simon Philips, baterista del grupo de rock, Toto
El bluesman Lucky Peterson protagonizará el segundo concierto de la noche presentando su nuevo disco “You can always turn around”
La pianista japonesa Hiromi ya deslumbró al público de Jazz San Javier, en sus dos anteriores visitas al Festival, y vuelve dispuesta a dejarlo sin aliento con su nuevo proyecto The Trio Project, un trío de gran intensidad para el que ha contado con magníficos músicos como el bajista Anthony Jackson, que fue músico habitual de Paul Simon, Chick Corea, Michel Camilo o Michel Petrucciani y el baterista del grupo de rock Toto, Simon Phillips, que también ha tocado con The Who o Judas Priest, entre otros muchos.
Con ellos ha grabado su último disco “Voice”, un trabajo de jazz fusión que sintetiza este interesante nuevo proyecto de Hiromi que se declara fan del bajo de Jackson,un viejo conocido con el que colaboró en sus dos primeros discos, “Another Mind” (2003) y “Brain” (2004). Alabado por la crítica, “Voice” revela una vez más la capacidad creativa de esta compositora que con su música da “Voz” a los sentimientos que no se pueden expresar con palabras, tal y como ella misma ha explicado.
“Voice” es el séptimo disco que graba con el prestigioso sello Telarc, con el que ya firmó un contrato cuando todavía estudiaba en el Berklee College of Music, en Boston donde fue alumna de Ahmad Jamal y Oscar Peterson. A sus 32 años, Hiromi se ha convertido en el ejemplo de carrera más fulgurante en el mundo del jazz, al que todavía tiene mucho más que aportar
De formación clásica, a los 8 años ya descubrió el jazz de mano de una de sus profesoras. A los 14 tocaba con una orquesta filarmónica, y su encuentro casual en Tokio con Chick Corea resultó providencial. Su marcha a Estados Unidos supuso un descubrimiento para la industria del jazz, público y crítica que la encumbraron desde el primer momento. Desde su debut en 2003 ha publicado 7 discos, a los que se suma un álbum en directo grabado junto a Chick Corea en el Tokio Blue Note, y su celebrada colaboración con la banda del gran Stanley Clarke.
Hiromi vuelve por tercera vez a Jazz San Javier, cuya audiencia le ha brindado encendidos aplausos en cada una de sus actuaciones, contagiada por su electrizante presencia escénica, consecuencia de un talento natural del que brota una impecable técnica y toque único al piano, una desbordante capacidad creativa, y una refrescante energía en la ejecución.
La segunda parte de la noche ofrece el concierto de uno de los grandes del blues, Lucky Peterson, que siguiendo en la misma línea de Hiromi, se entrega al máximo en cada concierto. Virtuoso del órgano Hammond, guitarrista y cantante, Lucky Peterson posee una fuerza desgarradora, que también emplea en otros campos como el soul, el R&B, el gospel y el rock and roll.
Lucky Peterson, que ha estado unos años apartado de la industria por motivos personales, ha vuelto en plena forma con un disco “You can always turn around”, que queda muy lejano del que publicó con sólo 5 años. Fue un músico precoz que creció en el ambiente del club propiedad de su padre por donde pasaban los músicos del momento, como Willie Dixon, que fue quien lo descubrió con 3 años.
En los años 80 publicó varios discos alabados por la crítica, que lo señaló como uno de los renovadores del blues, como su celebrado “Black Midnight Sun”. Peterson es un excelente guitarrista, de sonido “sureño abrasador”, teclista y cantante.
En Jazz San Javier, donde tocará acompañado por una banda compuesta por guitarra, bajo, batería y la voz femenina de su mujer la cantante tejana, Tamara Peterson, presentará su último disco en el que ha incluido temas clásicos del blues, cuyas letras le inspiraban historias de lucha y superación, acordes con su nueva vida, y versiones de autores contemporáneos como “Trampled Rose” de Tom Waits, o “Atonement” de Lucinda Williams que calificó de “espectacular” la versión que de su canción hacía Peterson.
Photogallery
downloads
- No downloads available
Last News
- El Festival Imagina vuelve a sacar el arte joven a la calle
- Alberto Lorente completa la 9ª etapa de su reto solidario "Abracemos el mar" , en San Javier
- La vela latina modifica este fin de semana el paisaje del Mar Menor desde Santiago de la Ribera
- La tradición y la participación vecinal caracterizan las fiestas de La Grajuela en honor a Ntra. Sra. de Fátima
- La judoka Carmen Pardo y el luchador Carlos vives, elegidos mejor deportistas en los premios del Deporte San Javier 2025
- La carrera Animal 10K supera su récord de participación con 650 corredores
- Abierto el plazo para solicitar plaza en la Escuela de Verano 2025
- Policía Local y Guardia Civil forman a los mayores de San Javier en materia de seguridad