23/03/11 El álbum familiar de San Javier ya se puede ver en internet
23-03-2011
El álbum familiar de San Javier que se publicará en septiembre con motivo del 175 Aniversario del Ayuntamiento de San Javier cuenta ya con 1.300 fotografías cedidas por 200 personas según anunció hoy la alcaldesa, Pepa García, que recordó que el plazo para aportar fotografías finaliza el próximo 13 de abril.
Acompañada por el archivero y coordinador del 175 Aniversario, Luis Lluch y el historiador local, José Ballester, la alcaldesa presentó la publicación on-line de las imágenes y el homenaje que se brindará a las primeras familias del censo municipal de 1836, a través de los descendientes localizados, y los alcaldes del municipio desde su creación hasta la actualidad, de los que Ballester localizó a 20, que acudirán en persona o a través de sus descendientes.
La publicación del libro-catálogo del álbum familiar de San Javier contendrá una selección de todo el material gráfico facilitado por los vecinos que sin embargo ya se puede ver en su totalidad en el sitio web flickr al que se puede acceder a través de sanjavier175.blogspot.com o en la página del ayuntamiento www.sanjavier.es, pinchando en la ventana del 175 Aniversario.
Pepa García que señaló “el poder de cohesión social que ejerce la celebración del aniversario y el proyecto del álbum en particular”, destacó la foto más antigua recibida hasta ahora. Se trata del retrato de un joven soldado de La Grajuela, Antonio Albaladejo(1947) vestido con uniforme isabelino, datada en 1867. Asimismo hay fotografías de alcaldes como Miguel Sáez, de los años 20, Mariano Sáez(33-34), y Emilio García Sáez que ejerció durante la República, y en 1939, después de la Guerra Civil.
La familia Maestre, o el párroco Joaquín Carrión Valverde son algunas de las personas ilustres cuyas fotografías poblarán las páginas del álbum en el que no faltará Silvestre Santacreu, cura de cámara de los marqueses de Roda, y fundador junto con un grupo de fieles de la iglesia de La Asunción de Los Alcázares a principios de siglo XX.
La ardua tarea de rastrear el padrón de 1836 encontrado por el historiador local José Ballester en el archivo municipal de Murcia, y otros padrones posteriores, así como su conocimiento del municipio y sus gentes, ha dado como fruto la localización de los descendientes de 20 familias que ya figuraban en el primer censo del municipio.
Todos ellos junto con 20 alcaldes, la mayoría representados por sus descendientes, como es el caso del primer alcalde que tuvo San Javier en 1836, José Meroño, recibirán un homenaje el próximo 1 de abril a las 20:30h. en el salón de actos del ayuntamiento de San Javier.
Photogallery
downloads
- No downloads available
Last News
- El alcalde, José Miguel Luengo, clausura en San Javier el VII Foro Internacional de Seguridad y Defensa
- San Javier celebra el Día de la Mujer Rural
- La peña El Cantazo garantiza la utilización de agua potable durante el Oktoberfest que se celebra del 17 al 19 de octubre
- El alcalde pide más inversiones y más transparencia al Ministerio por la gestión de los cortes de agua tras la DANA
- Las cubas de agua potable empiezan a facilitar el agua a los vecinos
- San Javier trata de recuperar la normalidad mientras se evalúan los daños materiales
- La avenida de las ramblas tras la DANA provoca grandes destrozos en el municipio
- El Ayuntamiento suspende todas las actividades municipales con motivo de la alerta roja de mañana viernes 10 de octubre