Hortamira dedica el 60 por ciento de su producción a la agricultura ecológica con el objetivo de llegar pronto al 100 por cien
26-06-2018
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo destacó hoy el hecho de que cooperativas locales como Hortamira dedique actualmente el 60 por ciento de su producción a la agricultura ecológica con el objetivo de llegar al 100 por cien, durante la visita que realizó junto al consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel del Amor a una de las parcelas de cultivo ecológico de la cooperativa de El Mirador, en la finca Villaperejil.
Durante la visita a uno de los invernaderos dotados con alta tecnología agraria, el director técnico de Hortamira, José Simón Fructuoso mostró el funcionamiento de los medidores de la profundidad de la humedad en la tierra para controlar el riego lo que permite optimizar el uso del agua y evitar el transporte de sedimentos en profundidad. El invernadero visitado, dedicado al cultivo de pimientos, dispone asimismo de un sistema de recogida de agua que se mezcla con la del trasvase, entre otras prácticas ambientales propias de la agricultura ecológica.
Santiago Martínez, presidente de FECOAM que participó en la visita junto a un grupo de agricultores cooperativistas, recordó que el cambio de modelo de producción hacia la agricultura ecológica comenzó hace muchos años en la zona y remarcó que “el sector agrícola ya está haciendo sus deberes” para reclamar que “el resto de sectores haga lo mismo”.
El consejero Ángel del Amor destacó en su visita a El Mirador que el proyecto de agricultura ecológica de la Región de Murcia “está dando sus frutos” y señaló a Hortamira como “un ejemplo de prácticas ambientales llevadas al máximo exponente”. El consejero recordó que el Campo de Cartagena alberga 3.407 hectáreas de agricultura ecológica, de las que unas 900 corresponde al Mar Menor.
La Consejería apoya con líneas de ayuda ecológica a 40 fincas del Campo de Cartagena, situadas en zona vulnerable y señaló que el objetivo último “es extender aún más un código de buenas prácticas agrícolas, llevando a cabo una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente y ayudando a prevenir la desertización como consecuencia del cambio climático”.
El alcalde de San Javier José Miguel Luengo destacó , asimismo, el esfuerzo de los agricultores del municipio para aprovechar “cada gota de agua”. Luengo remarcó que “en el municipio los agricultores están preparados para obtener los mejores rendimientos con muy poca agua” y reiteró su apoyo a los agricultores “en sus demandas de agua, su petición de que no se toquen los trasvases y de las desaladoras como medida complementaria”.
downloads
Last News
- Ochenta equipos de todas las categorías disputarán el 3X3 de Baloncesto de La Manga
- Marcus Miller despidió con un lleno absoluto la 27 edición del Festival de Jazz de San Javier por el que han pasado más de 23.000 personas
- La concejalía de Deportes presenta la campaña 2025-2026
- Santiago de la Ribera acoge el I Open Patrulla Águila de Dardos
- El Ayuntamiento renueva su convenio de colaboración con el Consejo Local de la Juventud
- Marcus Miller, uno de los mejores bajistas del mundo, despedirá Jazz San Javier 2025 compartiendo cartel con la revelación del blues norteamericano D.K. Harrell
- La Escuela de Verano acoge a 420 menores de entre 3 y 11 años
- El mejor swing inundará la explanada Barnuevo con la banda Zoot Suiters, en una nueva noche abierta de Jazz San Javier